El Mundial de Rallyes WRC inicia la temporada con importantes cambios en su reglamento. Nuevas normativas enfocadas principalmente en la búsqueda de un futuro más sostenible.
Los coches participantes en la categoría Plug-in Hybrid Rally1 del WRC han sido diseñados con una mejorada estructura de seguridad, además de la utilización de combustible 100% libre de residuos fósiles y energías sostenibles. Todo ello en base a buscar un futuro mucho más libre de emisiones.

Trabajando a ritmo de scratch
Los equipos oficiales han tenido una lucha particular contra el reloj en los últimos meses para desarrollar a tiempo los nuevos modelos híbridos con los que competir en el WRC 2022.
Partiendo de un motor eléctrico de 100kW enlazado a una batería de 3.9kWh que debe trabajar junto a un motor de 1.6 litros de gasolina turbo-alimentado, todos han trabajado de forma intensa para conseguir el mejor resultado posible antes de empezar la temporada.
Algunos de ellos han obtenido interesantes cifras, en especial las potencias globales que superan los 500CV con el nuevos sistema híbrido.

Avances históricos
El propio secretario general deportivo de la FIA, Bruno Famin, ha sido el encargado de dar la opinión oficial sobre la llegada de la nueva era híbrida el Mundial WRC.
“Adoptar el modo híbrido y los combustibles bio sin origen fósil son dos de los grandes avances en la historia de la competición y un gran paso adelante para conseguir nuestros objetivos en un futuro cercano“, comentaba Famin.
“Desde la FIA seguimos trabajando en todos esos avances, sin olvidar la introducción de significantes innovaciones en el apartado de seguridad“.

Todo está listo para que en apenas 5 días empiece con el Monte-Carlo que se disputará del 20 al 23 con base en Mónaco. La prueba contará con las habituales carreteras de los Alpes Franceses que pueden complicar mucho la tarea a los equipos si las condiciones climatológicas son adversas.
Ogier expectante
El actual campeón del WRC, el francés Seb Ogier, es uno de los primeros pilotos que han querido dar su opinión sobre la era híbrida que va a empezar de inmediato.
“Estoy deseando que todo se ponga en marcha. Es una nueva era, una nueva oportunidad de aprender y descubrir otros aspectos de la competición. Va a ser muy interesante para todos“, explicaba Ogier.

“Pudimos hacer algún test en diciembre y más recientemente ahora en enero en la zona de Modena y puedo decir que el potencial para dar espectáculo a los aficionados existe, y que la velocidad es realmente elevada. Ahora tal vez somos un poco más lentos en el paso por tramo que el año anterior pero se va a solucionar de inmediato con las nuevas evoluciones que se irán incorporando“.
“La aerodinámica es muy diferente y eso cambia el comportamiento del coche en especial en paso rápido por curvas. Cuando sientes todo el potencial en tus manos es increíble, más de 500 CV a tu disposición y eso hace que tengas siempre la máxima intensidad dentro del cockpit“.
La nueva era Rally1 empieza en unos días con el regreso al WRC del nueve veces campeón mundial Sébastien Loeb que tras acabar segundo el Dakar 2022 y apenas sin descanso se pondrá tras el volante del nuevo M-Sport Ford Puma Rally1.
