Inicio Marcas de Coche Fiat FCA tendrá nuevo modelo urbano en el 2021

FCA tendrá nuevo modelo urbano en el 2021

El Grupo FCA sigue trabajando en su próximo modelo urbano que contará con la base de la plataforma CMP del Grupo PSA, la misma que se utiliza actualmente en el Opel Corsa o en el Peugeot 208.

La fusión entre los dos grandes grupos automovilísticos bajo la denominación Stellantis ya contempla el uso conjunto de chasis, motores e incluso la tecnología y los componentes.

Muchos modelos, una misma plataforma

La CMP (Common Modular Platform) fue desarrollada de forma conjunta por el Grupo PSA junto al fabricante asiático Dongfeng (China) con el objetivo de albergar tanto propulsores tradicionales como eléctricos.

Se diseñó pensando en el mercado global, por lo que puede acoger distintos modelos de carrocería, desde el segmento B hasta SUV de mayores dimensiones.

Al ser una mecánica modular, los ingenieros pueden trabajar en la modificación de los elementos necesarios para variar la longitud de la batalla sin reproyectar el chasis. Una característica que permite desarrollar una amplia oferta de modelos con motor tradicional de gasolina y diésel, o eléctrico pensado para los segmentos más en alza en todos los mercados.

Polonia centro de producción

El Grupo FCA ya ha anunciado que el Fiat 500 eléctrico será el único modelo de la marca en su segmento que continuará fabricándose en Turín a un ritmo de 80.000 unidades anuales. El resto, todos irán a la factoría de FCA Tichy en Polonia.

Allí ya se montan actualmente los Fiat 500 y el Lancia Ypsilon, y será también el lugar elegido para el nuevo modelo que el grupo va a lanzar en el segmento B. De esta forma en las instalaciones de Tichy se podrían construir anualmente unos 400.000 vehículos con la plataforma CMP.

Ya el pasado año el grupo PSA construyó 161.000 unidades con esa plataforma, y de cara al año 2025 ambos grupos (PSA y FCA) esperan alcanzar los 2,6 millones de ejemplares con dicha plataforma.

FCA abandona el segmento A

El propio CEO del grupo FCA, Mike Manley, ya se encargó de anunciar que abandonarían los proyectos en el segmento A. “En un futuro no muy lejano deberemos concentrar todos nuestros esfuerzos en un segmento con un mayor volumen de ventas globales y con mayores márgenes, lo que implicará posponer todos los proyectos para el segmento de los vehículos de pequeñas dimensiones“.

Todo apunta a que será el año 2024 el punto de inflexión del cambio a un segmento superior. La plataforma CMP deberá entonces permitir a la factoría de Lingotto (Turín) la producción de modelos de mayores dimensiones con precios más ajustados y un margen de beneficios mayor al que se tiene actualmente.

Uno de esos objetivos de FCA es la recuperación de los antiguos clientes del Fiat Punto gracias al lanzamiento de un nuevo modelo con el que conquistar también a los que de forma habitual optan por un citycar del segmento A.

El nuevo “Punto” (no es seguro para nada que reciba finalmente ese nombre) sería el primero de toda una serie de modelos del grupo FCA que ayudarían a su relanzamiento a nivel global en todos los mercados posibles.

FCA abandonará el segmento A