
La opción de contar con una escudería española participando en la F1 es un proyecto que a lo largo de las últimas décadas ha tenido sus idas, regresos, intentos, fracasos, alegrías y decepciones.
Ahora el nombre de España vuelve a sonar con insistencia entre los que controlan la situación en el Mundial de F1. No solo porque un piloto español como Sainz ilusione con su nueva etapa en Ferrari a partir del próximo año o de la tan comentada posibilidad de regreso de Fernando Alonso.
En absoluto, el nombre de España suena entre los inversores y los responsables de las firmas automovilísticas. El motivo ha sido el anuncio por parte de Salvatore Gandolfo, el socio italiano de Campos Racing, de reactivar un proyecto propio de equipo en el Mundial de F1.
MIM (Mónaco Increase Management) la empresa de Gandolfo, sería el centro de operaciones desde donde se sigue trabajando en esa posibilidad.
Pensando en la nueva reglamentación

El propio Gandolfo a través de su responsable de prensa ha confirmado a medios especializados que los nuevos tiempos que se avecinan en el Mundial de F1 hacen pensar en la posible puesta en marcha nuevamente de la idea de crear un equipo.
Ese resurgir de la idea pasa por un lado por la nueva reglamentación deportiva que la FIA va a instaurar y que acerca mucho más a todos los equipos en igualdad mecánica. Pero sobretodo lo que ayuda es la reducción obligatoria en los presupuestos de dichas escuderias.
Ya en 2021 los presupuestos obligatorios pasarán de los 175 millones de dólares actualesa 145 como máximo. Después en el periodo 2022-2023 se rebajarían 5 millones adicionales por año, siendo las cifras a emplear de 140 y 135 millones respectivamente.

Un constructor rebajaría el presupuesto
Gandolfo ha comentado que con la ayuda de un constructor (que facilitara no tan sólo los motores sino gran parte del apoyo tecnológico necesario), y con la aportación que Liberty Media podría dar a un nuevo equipo inscrito (entre 70 y 80 milllones tras el primer año de competición), sería mucho más fácil encontrar el resto de presupuesto para dar el salto al circo rodante. Apenas harían falta poco más de 30 millones.
Esa es la baza que Gandolfo está poniendo sobre la mesa en estos instantes en que todo cambia a velocidad vertiginosa. ¿Pero qué papel le correspondería al español Adrián Campos en todo esto?

En 1997 Adrián Campos fundaba Campos Racing, un equipo que surgía con la ilusión de mucha gente vinculada al deporte del motor en nuestro país y con Adrián al frente del mismo. Ahora más de 30 años después, Campos Racing es una estructura totalmente consolidada en todos aquellos campeonatos que son la antesala a la F1.
El equipo está presente en la FIA Formula 2 y la FIA Formula 3 con un sistema de trabajo basado principalmente en la meticulosidad y la optimización de los recursos disponibles. Sin olvidar la garantía de la experiencia y profesionalidad de sus integrantes.

Si el equipo de Gandolfo se pusiera a rodar sobre los despachos, tal vez su socio Adrián Campos, podría estar presente a nivel estructural o técnico, En ningún caso al frente del mismo capitaneando la organización con el apoyo de Campos Racing.
¿Finalmente español o con sede fuera?
Lo que se apunta sobre esa posible escudería que Gandolfo tiene en mente no pasa por una sede en nuestro país ni por un organigrama liderado por técnicos españoles.
Pasa por aprovechar sinergias con estructuras ya ubicadas en Inglaterra y con el apoyo principal de los técnicos del país originario de la firma automovilística encargada de suministras motores y tecnología.

Algo que dista mucho de la ilusión de todos los aficionados al deporte del motor que desde hace años sueñan con la opción de ver en el Mundial de F1 un equipo con base en nuestro país, con ingenieros y técnicos formados y desarrollados aquí, con el apoyo de las instituciones deportivas correspondientes y con los patrocinadores necesarios.
Todo ello rubricado con unos responsables con amplia experiencia que sean capaces de gestionar las carreras deportivas de los mejores pilotos de nuestro país.
Por el momento queda tan sólo la opción de esperar acontecimientos. La fecha del año 2022 está señalada en el calendario personal de los responsables de este proyecto.
Recordar que el último equipo en llegar a la F1 fue en 2016 Haas. Anteriormente tres equipos se inscribían en 2010: Lotus (después Caterham), Virgin (más tarde Marussia y Manor) y HRT, para luego desaparecer por completo.

Los comentarios están cerrados.