Ferrari fue una de las escuderias que más reacias se mostraron ante los recortes de presupuestos para el Mundial de F1 que al final se han acordado.
En Maranello no han desmentido las noticias sobre posibles destinos de ese recorte en la cifra que ellos han estado empleando hasta ahora: Indy Car y Le Mans.

Ambos proyectos están sobre la mesa de los dirigentes de Ferrari; pero si nos centramos en el regreso del equipo italiano al máximo nivel de la Resistencia en circuitos, tienen mucho que analizar antes de tomar una decisión.
Por un lado si decidieran entrar de lleno en el WEC tendrían que valorar las pruebas que se disputan en USA, el coste del desarrollo del modelo con el que participar y por supuesto contar con grandes pilotos en el equipo oficial.
Todo ello sin olvidar que tal vez Ferrari no quisiera estar en todo el campeonato WEC si no hay rivales de gran calado con los que batirse en el asfalto.
Pros y contras en el nuevo WEC

La prensa italiana muy cercana a Ferrari apunta al próximo mes de septiembre como fecha limite en la que la división deportiva del equipo italiano dará a conocer sus decisiones finales.
Será muy distinto si el proyecto incluye todo el Campeonato WEC o por el contrario la mirada se centra en buscar la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans.

Hace 47 años que el 312 PB consiguiera vencer en los 1.000 Km de Monza y de Nurburgring. Ese es otro de los datos que está sobre la mesa de trabajo en Maranello. Pero hay mucho más.
El punto discordante es USA, un mercado de referencia para Ferrari en el que sus modelos se venden prácticamente sin esfuerzo comercial.
El problema que se plantean es la no admisión por parte de los organizadores americanos de la presencia de los Hypercar en sus circuitos. Algo que se enfrenta directamente al reglamento establecido por la FIA sobre el WEC hasta el año 2025.

La FIA establece dos tipos de grandes categorías para los participantes en el WEC, por un lado los LMDH y por otros los esperados Hypercar.
En el caso de los primeros Dallara, Oreca, Multimatic y Ligier son los encargados de su desarrollo, y un equipo que disponga de motores compatibles puede comprar el chasis para competir. Cuentan con un cambio tipo standard X Trac y con un sistema híbrido asociado a una tracción de 2 ruedas motrices.
Ferrari y los Hypercar
Por lo que respecta a los potentes Hypercar que han despertado el interés de la mayoría de constructores, el reglamento permite empezar con un folio en blanco y desarrollar.
Para reducir costes habrá limitaciones en la aerodinámica que será siempre homologada por un test FIA en el túnel del viento.
El aspecto exterior es libre, aunque las marcas buscarán puntos de familia en sus rasgos. La tracción integral, el peso de las baterias no superior a 70 Kg y el máximo permitido para el vehículo será de 1.400 Kg.

Cada equipo tendrá dos vehículos por prueba y sólo 40 personas como staff. El objetivo planteado por la FIA es que con unos 20 millones de euros se pueda estar presente en el campeonato.
El departamento de Motorsport de Ferrari ya ha entablado negociaciones con todos sus asociados en USA para que la decisión que se tome no afecte comercialmente a la marca en ese mercado.
Queda por determinar entonces la forma en la que Ferrari se plantea abordar las 24 Horas de Le Mans del año 2021. Lo que está claro es que si invierte un presupuesto extra para tener un equipo en ellas será contando con las máximas garantías de triunfo posibles.
El dossier del regreso a las 24 Horas de Le Mans se está elaborando para que el propio John Elkann, el presidente de Fiat, y Louis Camilleri, el CEO de Ferrari, tengan todos los datos suficientes para anunciar con las máximas garantías el nuevo proyecto.

[…] el palmarés de la Scuderia de Maranello encontramos 9 victorias en la máxima categoría de las 24 H de Le Mans, siendo la última de ellas en el año 1965 junto al equipo North American Racing Team con el […]