Con una caravana formada por un total de 46 vehículos, se ha celebrado con gran éxito la decimoséptima edición de El Desierto de los Niños, que en 2023 ha retornado a sus habituales fechas de la Semana Santa.
Han participado 161 personas, de las cuales 48 eran niños menores de 14 años. Los vehículos de la gran aventura infantil, encabezados en esta ocasión por el Hyundai IONIQ 5 100% eléctrico, han realizado casi 2.000 km por territorio marroquí en una semana repleta de anécdotas y enriquecedoras vivencias.

Recorrido solidario
La ruta comenzaba y finalizaba en Tánger, punto de embarque y desembarque de la caravana. Para discurrir luego por paisajes tan dispares como los verdes valles del norte del país, las altas montañas de la cordillera del Atlas o las áridas pistas del sur de Marruecos, donde la arena y las piedras han sido las grandes protagonistas.
Hablando de la parte turística del viaje, El Desierto de los Niños, como novedad, visitaba la localidad de Chauen, con sus calles azules y sus mil rincones donde hacer infinitas fotografías.
Y en el aspecto solidario, el punto fuerte de la edición 2023 ha sido la puesta en marcha del proyecto “Un bosque en el desierto”.
Una acción llevada a cabo por la Red de Concesionarios Hyundai y gracias a la cual se plantará un palmeral de 500 palmeras en la localidad de Fezzou.
En esta pequeña población del desierto ya se inauguró en 2019 una escuela, que se construyó con el dinero de otro proyecto financiado por Hyundai en colaboración con su Red de Concesionarios.

Un nuevo reto
El proyecto “Un bosque en el desierto” quiere ir un poco más allá de ayudar a los niños de la zona con materiales y/o escuelas.
En este caso se pretende mejorar el futuro de la zona con un palmeral que, en unos pocos años, dará dátiles, una de las pocas fuentes de ingresos de esta recóndita zona del desierto.
Se ejecutará por fases, para garantizar el éxito del palmeral. La primera fase ha consistido en una plantación simbólica de 46 palmeras, una por cada uno de los coches. Identificadas cada una de ellas con los nombres de todas las personas que viajaban en el coche.
La siguiente fase consiste en la construcción de un pozo y en la canalización de su agua para poder regar las palmeras. Se irán plantando poco a poco a lo largo de todo el año para completar las 500 unidades previstas en este proyecto.

El Desierto de los Niños repartió una gran cantidad de material escolar y deportivo en las zonas por las que pasó la caravana. En Fezzou se dejó material de todo tipo y se instaló un columpio en la escuela Hyundai – Federico Granda de la localidad.
Mientras en Tisserdmine también se montó un columpio para los niños de la localidad, además de la entrega de material.
Pero la mayor parte del material que transportaba el camión de Bujarkay se entregó en la asociación de discapacitados de Erfoud, con la que la Asociación Desierto de los Niños colabora desde hace unos años.
Además, hay que destacar que, un año más, todo el material que ha repartido El Desierto de los Niños ha sido comprado en Marruecos.

Éxito del IONIQ 5
Han participado un total de 20 vehículos de la marca, a los que se unía este año una unidad del IONIQ 5, el SUV 100% eléctrico de Hyundai.
Hyundai IONIQ 5 ha sido la estrella del Desierto de los Niños 2023, sorprendiendo a todo el mundo al rodar sin ningún tipo de problema por las arenosas y pedregosas pistas del sur de Marruecos, en jornadas de casi 200 km sin pisar asfalto.
Pero, sobre todo, ha sorprendido por sus excelentes cualidades en la arena, terreno en el que ha mostrado un comportamiento más que sobresaliente gracias a la impresionante capacidad de tracción que le otorgan sus dos motores eléctricos, uno en cada uno de los ejes.
Y, lo que es más importante, toda la energía que ha consumido IONIQ 5 ha sido recargada en enchufes locales, ya fuese de la red de recarga rápida marroquí (de 50 kW), en el norte, o a través de los enchufes trifásicos de los hoteles, en el sur, gracias a un cargador portátil que viajaba en el interior del coche y que ha permitido hacer recargas de 11 kW.
Con este sistema, el IONIQ5 tardaba entre 4 y 5 horas cada noche en volver a tener la batería al cien por cien de su capacidad.

Excelente iniciativa
Leopoldo Satrustegui, director general de Hyundai Motor España, ha querido agradecer a la Red de Concesionarios de Hyundai su contribución a El Desierto de los Niños para poder realizar las acciones llevadas a cabo en esta edición.
“Hyundai ha demostrado que la electrificación es imparable, como lo demuestra que por primera vez un modelo 100% eléctrico, IONIQ 5, haya podido participar sin el más mínimo inconveniente y comportándose en el desierto de una forma extraordinaria”.
“Hyundai siempre ha sido una empresa solidaria, como lo demuestra que, en 2004, cuando las empresas todavía no hablaban de estas cosas, ya apoyábamos a las personas más desfavorecidas del desierto marroquí, sobre todo a los niños”.
“En definitiva, tanto las empresas como los particulares tenemos que devolver a la sociedad lo que la sociedad les da”, añadió.