
Celebrado por primera vez como una ronda de campeonato en 2003, el Rally de Turquía se trasladó a su ubicación actual en Marmaris en 2018. La prueba tiene un itinerario acortado con 12 tramos y 223 km cronometrados sin espectadores debido a las restricciones de la pandemia.
Las tripulaciones probarán por primera vez las especiales competitivas el viernes por la noche con dos tramos cerca de la asistencia de Asparan. Al igual que el evento del año pasado, el sábado se dirigirá hacia el oeste con dos bucles que suman 107 km. El último día incluye la especial más larga del evento, la prueba de Çetibeli, de 38,15 km, que exigirá la máxima concentración y determinación hasta el final.
Una prueba exigente

La edición 2020 del Rally de Turquía tendrá lugar durante tres días, comenzando con 25 km de acción el viernes por la noche: Içmeler (13,90 km) y Gökce (11,32 km).
– La acción aumenta el sábado con 107 km de especiales competitivas en dos bucles de tres pruebas: Yesibelde (31,79 km), Datça (8,75 km) y Kizlan (13,15 km), separados por la asistencia del mediodía.
– El domingo estará lejos de ser un final sencillo para el rally, con el tramo más largo del evento, Çetibeli (38,15 km), seguido del más corto Marmaris (7,05 km). El bucle se cubrirá dos veces, dando a las tripulaciones 90 km exigentes en el último día, culminando en el Power Stage, donde habrá puntos extra disponibles para los cinco pilotos más rápidos.
Toyota muestra su dominio

Tras subirse al podio en Estonia, Sébastien Ogier llega a la prueba turca del WRC cómo líder del mundial de pilotos por delante de su compañero de equipo Elfyn Evans. Por su parte el joven Kakke Rovanperä es cuarto en la clasificación, mientras el equipo es líder del mundial de constructores.
“El Rally de Turquía es una prueba muy exigente con tramos muy complicados y carreteras difíciles“, comenta Tommi Mäkinen el Team Principal del equipo Toyota.
“No es un lugar donde hemos demostrado nuestro potencial a pesar de la victoria lograda en el año 2018 cuando era una prueba totalmente nueva en el calendario y los equipos la descubríamos al mismo tiempo. Hemos trabajado mucho para mejorar el coche y ahora tenemos mejores soluciones que el pasado año si nos encontramos en situaciones similares sobre el terreno. Creo que podemos afrontar el rally con mucha confianza en nuestras opciones“.

El pasado año la victoria en Turquía fue precisamente para el francés Sébastien Ogier y aunque en aquel momento su equipo era Citroën el piloto galo sigue siendo uno de los favoritos para adjudicarse la prueba turca en la presente edición.
“Por supuesto que tengo unos grandes recuerdos de esta prueba, en especial del pasado año cuando la ganamos con Julien“, comenta Ogier.
“Repetir resultado este año no va a ser una tarea fácil. Es una prueba complicada para todos y en nuestro caso abrir los tramos va a ser un reto adicional. De todas formas los test que hemos realizado con el Yaris las últimas semanas nos han servido para preparar a fondo el rally. Por eso vamos a ver qué sucede con esas mejoras que tenemos“.
Tänak dispuesto a repetir triunfo

Hace 2 años, en 2018, la victoria en el Rally de Turquía fue para Ott Tänak. Ahora el estonio englobado en el equipo Hyundai llega a la prueba con la moral muy alta tras ganar en Estonia y situarse en tercera posición provisional del Mundial de pilotos.
“Fue realmente especial conseguir nuestro primer triunfo con Hyundai hace unas semanas en Estonia“, comentaba Tänak.
“El campeonato es muy corto este año, por lo que todos los pilotos y equipos debemos aprovechar al máximo cada oportunidad que se nos presente. Sin duda Turquía es la prueba más dura de la temporada, siempre hace mucho calor y eso es complicado para los coches y para nosotros. El objetivo que nos hemos marcado es el de luchar por la victoria y continuar pugnando por los títulos mundiales“.

Saínz-Martí ganadores en 2003
El Rally de Turquía entraba a formar parte del Mundial WRC precisamente en el año en que se registraba la única victoria de un equipo español, en 2003.
En esa cuarta edición de la prueba, aunque primera puntuable, Carlos Sainz y Marc Martí con su Citroën Xsara WRC fueron los grandes triunfadores, abriendo además una etapa de dominio en Turquía para el equipo Citroën que volvería a ganar los dos años siguientes la prueba con el binomio Loeb-Elena.
Así está el palmarés de triunfos en las pruebas disputadas hasta el momento en Turquía: