Inicio Motorsport Manuel Aviñó repasa su presidencia en la RFEDA

Manuel Aviñó repasa su presidencia en la RFEDA

Manuel Aviñó apoya a los jóvenes valores del motor español.

Manuel Aviñó acaba de ser reelegido como presidente de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) para los cuatro próximos años.

Llegó al organismo en 2016 con el lema de #OtraRFEDAesposible, y con el paso del tiempo, junto con su equipo, ha demostrado que era así.

Valor positivo del trabajo

No solo lo dice él, también lo confirman las cifras y los éxitos. En este tiempo, las ayudas a deportistas han crecido en un 2000%, ha nacido el Rallye Team Spain, un equipo nacional que ya ha logrado sus primeros títulos internacionales; ha regresado el Campeonato de España de Turismos y la Fórmula 4 española ha ‘vuelto a nacer’, convirtiéndose ahora en un referente internacional.

De todo lo que se ha hecho, de lo que queda por hacer y del futuro más inmediato, hemos hablado con Manuel Aviñó.

Sin ánimo de entrar en la autocomplacencia y con el mayor espíritu crítico sobre los logros conseguidos en este primer mandato, puedo decir, parafraseando nuestro lema de campaña de 2016, que #otraRFEDAeraposible“, comentaba Manuel Aviñó. 

Hemos cumplido con más del 80% de las propuestas que hicimos en su día y esto se ha concretado en realidades como la creación de una pirámide promocional en rallyes, el Rallye Team Spain, que ha conquistado dos títulos internacionales en 2019 y ha contado con más de 50 pilotos en sus cuatro años de vida“.

Realidades como el nacimiento del Racing Weekend y el Campeonato de España de Turismos en circuitos, el aumento en un 2000% de las ayudas a deportistas, la creación de la Academy CEK, la revitalización de un certamen como la Spanish F4, que estaba a punto de desaparecer y ahora es un referente internacional“.

La creación del Supercampeonato de España de Rallyes y de la Selección Española de Automovilismo, que representó los colores de nuestro país en los FIA Motorsport Games o la potenciación del automovilismo virtual como actividad auspiciada por nuestra entidad son otros ejemplos palpables“, explicaba Manuel Aviñó. 

Nuevas marcas involucradas

Por otro lado, se ha llevado a cabo un aumento considerable de las marcas de automóviles registradas, sin cuyo concurso no sería posible nuestro deporte…

En estos años se ha impulsado la creación de RacingAuto y ha cobrado una fuerza especial la Comisión de Voluntarios y Oficiales, con el hashtag #graciasOficial como testimonio de reconocimiento a su impagable tarea“.

Por último y por no hacer más largo el repaso, me gustaría destacar el aumento exponencial en la difusión de nuestro deporte, bien sea a través de televisión, redes sociales, prensa o streaming“.

¿Y qué falta por hacer? ¿Cuáles son los objetivos que se marca Manuel Aviñó al frente de la RFEDA para el periodo 2020-2023?

Pues queda mucho por hacer porque nos exigimos mucho. Para el próximo cuatrienio planteamos retos como el lanzamiento del primer Campeonato de España de Rallycross, la potenciación de la inclusión de los vehículos de emisiones cero en nuestros certámenes“, matizaba Manuel Aviñó.

Nos planteamos también la creación de un certamen de acceso a la competición en monoplazas sobre asfalto tras el paso de nuestros pilotos por el karting, o la configuración de una pirámide promocional que, bajo el nombre de Racing Team Spain, replique la gran tarea y, ojalá, los éxitos cosechados en rallyes“, detallaba Manuel Aviñó.

Mayor apoyo a los jóvenes

¿Considera que los pilotos jóvenes tienen ahora más posibilidades de promocionar y hacerse un hueco en el automovilismo deportivo que en el pasado?

A las pruebas me remito. Nuestras pirámides promocionales premian el talento y permiten que el factor económico no sea un obstáculo insalvable para disfrutar de programas internacionales de primer nivel en los que hacerse un hueco y acceder a la élite“, comentaba Manuel Aviñó.

Lejos quedan aquellos años en los que nuestros pilotos, me refiero ahora a los rallyes, tenían que emigrar a Francia a labrarse un futuro“.

Llegan las nuevas tecnologías

Nos encontramos en un periodo en el que la tecnología eléctrica se abre paso en el automovilismo deportivo, con la llegada de Fórmula E, Extreme E, hibridación en WRC… ¿Cuál es la postura de la RFEDA con respecto a las nuevas tecnologías?

Tenemos que ser conscientes de la realidad social en la que nos movemos. Los tiempos cambian y nuestro deporte tiene que evolucionar en consonancia“.

La realidad actual ya contempla iniciativas como el Campeonato de España de Energías Alternativas, pero estoy seguro de que en los próximos años el crecimiento de los certámenes con “cero emisiones” va a ser exponencial“, matizaba Manuel Aviñó.

El futuro de la F1 en nuestro país

La continuidad de una de las grandes citas del automovilismo en nuestro país, la Fórmula 1, ha estado en duda en los últimos años, ¿cuál es la situación actual? ¿Está trabajando la RFEDA con promotores, circuitos y FIA para garantizar un contrato a largo plazo?

Afortunadamente, el promotor actual ha sabido apreciar el esfuerzo que desde el Circuit de Barcelona-Cataluña, la RFEDA y el gobierno de España, se ha realizado para impulsar el GP de España de F1 en estos tiempos tan complicados de pandemia. Además, el resultado del evento fue ejemplar, realizándose más de 2.800 pruebas PCR, con un solo caso positivo“.

Este ejemplo de deporte seguro, unido al hecho de que hemos estado ahí, cuando otros se marcharon a las primeras de cambio, está ayudando mucho en las negociaciones actuales“.

Por mi parte estoy convencido de que se alcanzará un acuerdo satisfactorio para todas las partes, y al menos, para los próximos tres años. El fichaje de Sainz por Ferrari y la vuelta de Alonso a Renault reafirman que España merece tener este GP“, nos explicaba Manuel Aviñó.

Nuevos valores en alza

Hay quien creyó que el Mundial de Rallyes se “acabaría” en España cuando Carlos Sainz se retiró o que la F1 desaparecería cuando Fernando Alonso colgó el casco, pero llegaron Dani Sordo, Sainz Jr., Mikel Azcona o Alex Palou, que nos representan con éxito en la élite… ¿Hay cantera?

España es, a día de hoy, un referente a nivel internacional. Nunca se había dado el caso, como sucedió en el pasado año 2019, que los campeones Junior de rallyes mundial y europeo fueran de un mismo país. Además de los rallyes, en las demás modalidades estamos perfectamente representados, aunque nuestra obsesión por la promoción nos hace siempre anhelar más

Un futuro con cambios

¿Cómo cree que afectará al mundo del motor la actual crisis del COVID-19? ¿Cambiará el motorsport que conocemos a día de hoy? ¿Le preocupa?

Como te decía antes, nuestro deporte se enmarca dentro de una sociedad que evoluciona y que, obviamente, se está viendo afectada en todos los órdenes de la vida por algo tan singular como la pandemia que estamos sufriendo“, comentaba el Presidente de la RFEDA Manuel Aviñó.

Puedo decir, eso sí, con orgullo que nuestro deporte está siendo ejemplar, tanto en el empeño de organizadores, oficiales, equipos y deportistas para sacar las diferentes competiciones posibilitando, con ello, no solo que la actividad deportiva no pare, sino que lo hagamos con los mejores protocolos sanitarios posibles“.

De cara al futuro pues, sinceramente, no sé lo que pasará con la pandemia, pero de lo que sí que estoy seguro es que, sea cual sea el entorno que haya, trabajaremos denodadamente para que nuestro deporte siga desarrollándose“, seguía explicando Manuel Aviñó.

¿Qué es lo que más le ilusiona de la próxima legislatura?

Pues, sinceramente, mi mayor ilusión es el día a día. Me apasiona este reto que se me ha planteado y le dedico todas las horas de cada jornada manteniendo el mismo empeño del primer día“.

Sí que es verdad que estaría muy ilusionado en, a poco que la coyuntura lo permita, poder ofrecerle a nuestro colectivo una nueva sede de la entidad con un concepto y servicios mucho más amplios que los que conocemos hoy en día“, explicaba Manuel Aviñó.