Para afrontar el Rally Dakar 2023, que dará comienzo en apenas semanas, Audi sigue su preparación camino a la victoria en la prueba.
Los equipos formados por Carlos Sainz/Lucas Cruz, Mattias Ekström/Emil Bergkvist y Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger afrontan la gran odisea del Dakar en el desierto algo más relajados y mejor preparados que hace un año, pero también con mucha expectación y respeto.

Un año de trabajo
Los tres equipos de pilotos y copilotos de Audi Sport han tenido un intenso plan de pruebas para estar en el nivel más óptimo.
Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger son, con diferencia, los que más kilómetros han recorrido este año. Después del Rally Dakar en enero disputaron el Desert Challenge de Abu Dhabi, anotando la primera victoria para el Audi RS Q e-tron.
A las pruebas en Europa y África les siguió el Rally de Marruecos, donde Mattias Ekström confirmó una vieja experiencia: “Los procesos son diferentes en la carrera frente a las jornadas de pruebas, en las que se vuelve una y otra vez al garaje. En el desierto estás solo. Eso ayuda”.
Su copiloto, Emil Bergkvist, añade: “Fue entonces cuando entendimos cómo piensan los que confeccionan el roadbook. Desde entonces, Mattias y yo lo interpretamos mejor y la conducción es aún más divertida”.

Mayor experiencia
Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz, así como Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger, ya conocían el equipo Q Motorsport desde antes de que Audi iniciara el proyecto Dakar.
La experimentada escudería de Sven Quandt lleva casi tres décadas disputando rallies en el desierto, ha ganado seis veces el Dakar y muchos títulos en pruebas cross country.
Junto con el equipo Audi Sport, la escuadra de Trebur es la responsable de alinear los tres Audi RS Q e-tron.
Una buena relación entre piloto y copiloto es un requisito indispensable para el éxito. “Mi confianza en mi copiloto es grande, juntos hemos ganado tres veces el Rally Dakar. Nos ayudamos mutuamente”, declara Carlos Sainz, que disputa el Rally Dakar junto a Lucas Cruz por undécima vez.
Su copiloto añade: “La comunicación con Carlos es realmente buena. Tenemos una fuerte asociación y hay un buen espíritu”.

Por su parte Stéphane Peterhansel, participante habitual en la Dakar desde 1988 y 14 veces ganador de la prueba, se adjudicó su última victoria en 2021 con su copiloto Edouard Boulanger.
Mattias Ekström, es bicampeón del DTM, campeón del mundo de rallycross y un piloto igualmente experimentado con grandes éxitos en el mundo del motor.
El sueco se enfrenta a sus colegas con respeto y humor. “Sólo puedo aprender de ambos”, afirma. “Carlos es extremadamente ambicioso y emocional e irradia energía. Todo lo demás lo aprendo de Stéphane, igualmente competitivo, pero más sereno, más tranquilo y más estratégico. Son los dos compañeros de equipo más geniales de mi carrera”.
Su compatriota y copiloto Emil Bergkvist añade: “Hemos aprendido mucho de Edouard y Lucas. Nos recibieron con los brazos abiertos. Les preguntamos todo lo que pudimos. Sin ellos, nunca habríamos llegado tan lejos”.

Dominio de la tecnología
Con el RS Q e-tron, Audi ha desarrollado en muy poco tiempo un concepto innovador para la disciplina más dura del automovilismo.
Audi Sport marcó sus primeros hitos en esta aventura: cuatro victorias de etapa en el Rally Dakar en enero, la victoria en la clasificación general en el Abu Dhabi Desert Challenge en marzo y la segunda etapa de construcción del prototipo en septiembre.
“El nuevo coche es un gran paso adelante en términos de fiabilidad. Pero siempre hay sorpresas en nuestro deporte, incluidas las técnicas”, añade Carlos Sainz.
Las reparaciones siguen siendo algo inevitable en el duro deporte de los rallies todoterreno, empezando por los pinchazos y continuando con los daños causados por accidentes y los posibles fallos. Los preparativos para la prueba durante el mes de noviembre incluyen un curso de formación técnica en profundidad en Audi Sport para los seis pilotos y copilotos.
Entre los cambios del Rally Dakar para 2023 se encuentra una nueva modalidad en las etapas, al eliminarse las anteriores zonas de neutralización, con descansos de 15 a 20 minutos.
“Sin estas paradas intermedias ya no sabemos exactamente cuál es nuestra posición con respecto a los rivales”, subraya Mattias Ekström.
Para Carlos Sainz es un déjà vu: “Es como una vuelta a los viejos tiempos, porque esto solía ser normal. Básicamente, podemos saber el ritmo de nuestros adversarios directos, si están tres minutos por delante o por detrás de nosotros, por el hecho de que un coche alcance al otro“.

Buenas expectativas
“Este año estamos bien preparados”, admite Stéphane Peterhansel. “Debemos pilotar con coherencia y no empezar siendo demasiado conservadores, porque si no, te quedas atrás. Al mismo tiempo, sé lo que puede pasar en el Dakar. Tenemos un coche competitivo, pero también una dura competencia”.
Carlos Sainz está de acuerdo: “Hay que respetar cada día. Espero un Dakar duro, con etapas más largas, más horas pilotando y mucha variedad”.
Por su parte Mattias Ekström, hace hincapié en la preparación personal: “No puedo beber tanto durante el día, pero no debo perder peso. Por eso esta vez me llevo una báscula, para comprobar mi equilibrio de líquidos“. “Hay pocas disciplinas del automovilismo en las que la suerte juegue un papel más importante. Hicimos todo lo que pudimos. Audi cumplió todos nuestros deseos y no queda nada en la lista para Papá Noel”.

[…] resulta agradable empezar con buen pie, pero todavía queda mucho rally“, comentaba Ekström tras su […]
[…] de cambio en los kilómetros iniciales sufría un pinchazo. Tras el tiempo perdido por el incidente Carlos Sainz y Lucas Cruz decidieron aplicar la estrategia de la calma y la constancia para ir progresando en la […]