Inicio Fórmula 1 Williams F1, un equipo y tres padres de adopción

Williams F1, un equipo y tres padres de adopción

La economía del equipo Williams es por todos conocida como poco saneada, en especial después de que hicieran públicas las cifras correspondientes.

Williams Grand Prix Holdings ha tenido unas pérdidas cercanas a los 36 millones de libras esterlinas respecto a la temporada 2018 y mantiene todavía un contrato en vigor con Mercedes para contar con sus motores hasta el año 2025.

La historia de una escudería como Williams habla por sí sola por muy rojos que sean sus números en los balances de contabilidad.

Por eso los interesados en adquirir el equipo crecen a medida que transcurren las semanas y se acerca el inicio definitivo de la temporada 2020.

Williams sigue adelante pese a todo

Aportación canadiense ya en marcha

Hay 3 nombres que suenan con la mayor insistencia como posibles nuevos accionistas mayoritarios o propietarios.

Michael Latifi es el primero en la lista. Padre de Nicholas Latifi, espera con nerviosismo que empiece el Mundial de F1 para ver a su hijo luchando en pista con los otros rivales, pero en especial con su compañero George Russell en dicha escudería Williams.

.

Michael ya ha aportado “oficialmente” 22 millones de euros a las arcas del equipo de Grove en concepto de préstamos, recibiendo como garantía del mismo el Museo con todos los monoplazas y vehículos que allí se exponen repasando la amplia historia deportiva.

El magnate canadiense también cuenta con el 10% de las acciones de McLaren Automotive (no del equipo de F1) por lo que sus inversiones se diversifican entorno al mundo del automóvil.

Además es propietario de Sofina Foods, una multinacional dedicada a la alimentación con conocidas marcas de café y agua de origen italiano en su portfolio, y que también son marcas presentes en la lista de patrocinadores de Williams.

Inversión desde Rusia

Dmitry Mazepin es el siguiente. Bielorruso de nacimiento pero con pasaporte ruso es el padre de Nikita Mazepin que actualmente está disputando la FIA Fórmula 2 con el equipo ART Grand Prix, y está luchando por obtener la superlicencia a sus 21 años de edad.

Dmitry es el accionista mayoritario de Uralchem United Chemicals, una de las empresa líderes a nivel mundial en la producción de fertilizantes.

Se comenta que puso sobre la mesa una oferta 1.000 millones de euros en plena crisis de Force India para controlar el equipo durante 4 años; pero que el administrador impuesto por la hacienda británica rechazó esa oferta por otra inferior (dicen algunos) del actual inversor, Lawrence Stroll.

Williams y la conexión israelí

Chanoch Nissany, es el tercero en discordia en esa lista de inversores. De origen israelí sorprendió a todos en 2004 cuando accedió a competir en la F3000 en el equipo Coloni, pero aún sorprendería más su presencia en Jordan y Minardi como piloto reserva.

En el año 2005 con Minardi participó en una de las sesiones de entrenamientos libres de Gran Premio de Hungría sin demasiada fortuna en su lucha contra el crono.

Actualmente este acaudalado magnate israelí controla la carrera deportiva de su hijo Roy que se encuentra disputando la FIA Fórmula 2 con Trident .

Por si fuera poco, Roy a principios de este año fue nombrado piloto de pruebas de Williams. Con un contrato en el que tiene derecho a participar en tres sesiones de entrenamientos libres a lo largo de las pruebas que se disputen este 2020.