Muy contento estaba Max Verstappen tras conseguir la pole en el Bahrain GP tras un fin de semana que el campeón mundial calificaba como complicado.
A su lado Checo Pérez le daba a Red Bull una primera fila para sus monoplazas tras mucha presión de otras escuderías sobre la altura del RB19, en especial en el eje posterior.

Ferrari protagonista
La Q1 estaba marcada por el problema en uno de los protectores delanteros del SF-23 de Charles Leclerc. Se desprendía y provocaba una bandera roja en pista que ponía la alarma entre todos los seguidores del equipo de Maranello.
En el box de Ferrari se vivieron momentos de tensión, ya que los mecánicos para adelantarse a nuevos sobresaltos decidieron utilizar la cinta adhesiva no sólo en el monoplaza del monegasco, sino también en el de Sainz.
En la resalida a pista el Ferrari de Carlos Sainz no perdía elementos pero sí se mostraba algo “saltarín” con constantes movimientos de la carrocería que no parecía gustar demasiado a Piero Ferrari que era uno de los presentes en el interior del box del equipo italiano.

De todos es sabido que los de Maranello son muy buenos a una vuelta y lo demostraron nuevamente con Sainz y Leclerc dominando los tiempos en la Q1 y Q2 respectivamente, mientras en Red Bull se mantenían algo en la sombra durante la primera eliminatoria pero ya empezaban a asomar con Verstappen en la Q2.
Ese “imaginario” dominio de los SF-23 quedó rápidamente bloqueado en la Q3 cuando sólo Leclerc aguantaba los zarpazos de los RB19 situándose entre ellos durante el primer stint.
En ese instante la estrategia de Ferrari se puso en escena. Le dijeron al monegasco que no iba a salir más a pista porque habían decidido que era mejor guardar un juego nuevo de neumáticos blandos para la carrera.
Eso le dio una nueva oportunidad a los dos Red Bull que a pesar de la autoridad marcada por Verstappen con un tiempo de 1.29.897 y un Pérez en tercer lugar a 0,234 de su compañero, querían mucho más.

Demostración de poder en Red Bull
En el segundo intento de la Q3 los RB19 salieron a pista juntos con Verstappen lanzado y Checo Perez siguiendo su estela. El objetivo era copar la primera línia de parrilla para el Gran Premio, y de paso demostrar al resto que son los claros dominadores.
Surgió efecto de inmediato. Verstappen rebajaba su mejor tiempo personal y obtenía un espectacular 1.29.708 que le daba su 21ª pole y la segunda en este trazado contando con la marcada en 2021.
Tras él Pérez también mejoraba considerablemente su tiempo y se alzaba a la segunda posición que Leclerc perdía viéndolo desde el box de Ferrari. Al final apenas 0,138 segundos separaron a los dos RB19 que se mostraron algo más nerviosos de lo habitual en zonas del circuito donde el monoplaza levantaba chispas por el impacto con el asfalto bacheado.

Alonso mantiene el ritmo
Toda la expectación creada entorno a los buenos tiempos marcados por Fernando Alonso con el AMR23 durante las sesiones libres se mantuvo en puntos álgidos hasta el final de la clasificación.
En la Q1 el piloto de Aston Martin se colocaba cuarto tras Sainz, Russell y Leclerc, mientras su compañero Lance Stroll conseguía en el segundo stint subir hasta el quinto lugar con un crono muy cercano y separado apenas por 26 milésimas de segundo.
Para la Q2 el planteamiento seguía siendo el de buscar una vuelta con todos los sectores en positivo y Alonso lo hizo parando el crono en 1.30.645 a 0,363 segundos del mejor registro obtenido por Leclerc, lo que le enviaba directamente a la sexta plaza.
Lance Stroll sufría un poco más y acababa al final rozando la eliminación en décima posición a 0,845 segundos del tiempo que marcaba la sesión. Y salvándose in extremis luchando con un Lando Norris que era quien decía adiós a la Q3 para cerrar una sesión complicada para McLaren, que ya había perdido al debutante Piastri a las primeras de cambio.

De esta forma los dos AMR23 entraban en la batalla final por la pole sabiendo que sus rivales no se lo iban a poner nada fácil y que deberían contentarse con estar lo más arriba posible.
En el primer intento Alonso dejaba el crono en sexto lugar a 0,439 segundos del mejor tiempo que ya había marcado Verstappen. En ese momento Stroll seguía siendo el décimo a 2,029 segundos del RB19 del campeón mundial.
Quedaba un último intento para los Aston Martin en el que Alonso volvió a apretar los dientes para domar a su monoplaza y subir un lugar en la parrilla y arrebatarle la quinta posición al Mercedes W14 de George Russell por 4 milésimas de segundo.
El canadiense Stroll aprovecharía la decisión de Haas de asegurar la décima posición de Hulkenberg ahorrando tecnología y neumáticos para subir hasta el octavo lugar. Lance superaba de esta forma también al Alpine de un Esteban Ocón que se quedaba a 1,276 segundos de la pole.

Los Mercedes detrás
En esta ocasión los monoplazas de Lewis Hamilton y George Russell no mejoraron sus posiciones en la Q3 respecto a lo mostrado en la Q1 y Q2 especialmente por un Russell que ha batido en todo momento a Hamilton.
Concretamente en la Q1 Russell era segundo mientras Hamilton sufría y caía hasta la 13ª. En el siguiente tramo de la sesión oficial Russell era tercero por delante de Hamilton y separados por 6 milésimas de segundo.
Al llegar la Q3 las caras cambiaron en el box de Mercedes, ya que sufrieron un retroceso considerable bajando hasta la sexta y séptima posiciones justo por detrás de un Fernando Alonso que mañana tendrá al W14 de Russell a su lado y al de Hamilton justo detrás emparejado con el otro Aston Martin de Lance Stroll.

En cuanto al resto aparte de Ocon y Hulkenberg que situó al Haas entre los diez primeros, todo fueron decepciones.
Los McLaren no están en su mejor momento y sólo Norris salvó los muebles con un undécimo lugar en parrilla mientras Piastri saldrá antepenúltimo.
En Alfa Romeo Bottas y Zhou quedaron separados por 30 milésimas de segundo ocupando el 12º y 13º hueco en parrilla. Tras ellos Yuki Tsunoda tiraba de galones para ser el mejor AlphaTauri justo por delante de los Williams de Albon y Sargeant, que saldrán juntos desde la antepenúltima línea de parrilla.
Los últimos lugares fueron para el Haas de Kevin Magnussen (que estaba acompañado por toda su familia en el box) y el australiano Oscar Piastri, que saldrán desde la penúltima línea de parrilla mientras el AlphaTauri pilotado por DeVries y el Alpine de Gasly cerrarán la misma.
RESULTADOS
Pos | Nombre | Coche | Q1 | Q2 | Q3 |
---|---|---|---|---|---|
1 | Max Verstappen | Red Bull | 1m31.295s | 1m30.503s | 1m29.708s |
2 | Sergio Pérez | Red Bull | 1m31.479s | 1m30.746s | 1m29.846s |
3 | Charles Leclerc | Ferrari | 1m31.094s | 1m30.282s | 1m30s |
4 | Carlos Sainz Jr. | Ferrari | 1m30.993s | 1m30.515s | 1m30.154s |
5 | Fernando Alonso | Aston Martin-Mercedes | 1m31.158s | 1m30.645s | |
6 | George Russell | Mercedes | 1m31.057s | 1m30.507s | 1m30.34s |
7 | Lewis Hamilton | Mercedes | 1m31.543s | 1m30.513s | 1m30.384s |
8 | Lance Stroll | Aston Martin-Mercedes | 1m31.184s | 1m31.127s | 1m30.836s |
9 | Esteban Ocon | Alpine-Renault | 1m31.508s | 1m30.914s | 1m30.984s |
10 | Nico Hülkenberg | Haas-Ferrari | 1m31.204s | 1m30.809s | |
11 | Lando Norris | McLaren-Mercedes | 1m31.652s | 1m31.381s | |
12 | Valtteri Bottas | Alfa Romeo-Ferrari | 1m31.504s | 1m31.443s | |
13 | Guanyu Zhou | Alfa Romeo-Ferrari | 1m31.615s | 1m31.473s | |
14 | Yuki Tsunoda | AlphaTauri-Honda RBPT | 1m31.4s | 1m32.51s | |
15 | Alex Albon | Williams-Mercedes | 1m31.461s | ||
16 | Logan Sargeant | Williams-Mercedes | 1m31.652s | ||
17 | Kevin Magnussen | Haas-Ferrari | 1m31.892s | ||
18 | Oscar Piastri | McLaren-Mercedes | 1m32.101s | ||
19 | Nyck de Vries | AlphaTauri-Honda RBPT | 1m32.121s | ||
20 | Pierre Gasly | Alpine-Renault | 1m32.181s |
