Una vez más la clasificación del Gran Premio de Austria ha sido protagonista de las constantes vueltas eliminadas por los comisarios de carrera. Las zonas más complicadas fueron las dos últimas curvas del trazado y ni tan siquiera Verstappen se libró de esas sanciones.
En total se eliminaron 47 vueltas por exceder los límites de pista.

Verstappen enojado
A pesar de lograr la pole, el holandés no estaba nada contento con las decisiones de los comisarios sobre esas vueltas eliminadas en la sesión.
“Casi parecía que éramos aficionados ahí fuera“, declaraba Verstappen.
“Está claro que no es tan fácil y no creo que seamos todos unos idiotas, ¿verdad?“, dijo.
“Normalmente sabemos cómo juzgar dónde está el límite“. “Este circuito, debido al diseño y la forma en que funcionan los neumáticos, se sobrecalientan bastante durante la vuelta. Es muy difícil“.
Consejo para solucionarlo
Max siguió con su discurso sobre lo sucedido con las sanciones.
“Así que, en la mayoría de los circuitos, creo que está bien cómo lo manejamos, pero en algunos circuitos puede que necesitemos hacer cambios. Por el momento, no tenemos respuestas concretas sobre cómo hacerlo“.
“Pero creo que ya hemos probado en algunos circuitos a pintar una línea blanca un poco más ancha, lo cual creo que ayudó un poco, porque la línea blanca en algunos lugares es bastante estrecha con las altas velocidades que alcanzamos en esa curva en particular“.
“Esto es algo en lo que podemos trabajar“.

Leclerc de acuerdo
Charles Leclerc estuvo de acuerdo en que esa sugerencia de Verstappen podría ser útil en la curva 4 del Red Bull Ring, una larga y descendente curva a la derecha donde se pueden perder tiempos incluso con una trampa de grava cercana en el exterior si los pilotos se salen demasiado de la trazada correcta.
Sin embargo, no creía que una línea blanca más ancha ayudaría en la polémica secuencia de las curvas 9 y 10, una doble curva a la derecha que marca el final de la vuelta en el Red Bull Ring.
“La curva 4 es una de esas curvas en las que si estás muy cerca de la grava por uno o dos centímetros, te sales, así que definitivamente tiene sentido esa posible solución“, explicó Leclerc.
“No sé cuánto cambiaría para el último sector, porque en el último sector, con la alta velocidad, necesitamos encontrar otra opción distinta“.
Leclerc destacó la visibilidad como el principal problema en la curva 10, donde explicó que “la naturaleza de la curva es que el coche se vuelve más ligero en el centro de la curva debido a la caída en el trazado“.
“Luego, sin importar cómo esté posicionado el coche, tiene una gran influencia en la salida y, desde nuestra posición tan baja en el coche, no podemos ver nada“, añadió.

No a la grava
Verstappen sugirió que la decisión de eliminar los “estúpidos” pequeños bordillos amarillos de las últimas curvas antes de las carreras de 2020 en Austria fue una buena idea, ya que “eso simplemente destruía el coche“, aunque representaban un obstáculo físico para evitar que los pilotos excedieran los límites de la pista, que en ese momento estaban establecidos en los bordillos detrás de las líneas blancas.
También lamentó que incluso agregar trampas de grava temporales en las últimas curvas aquí sería probablemente prohibitivo en términos de costos, ya que no es posible tener grava permanente en esas curvas porque “las motos [MotoGP] no lo quieren“.
“Tampoco quieres que los promotores o el circuito en general, si ponen grava [temporalmente] y luego tienen que quitarla de nuevo, eso también cuesta mucho dinero“, añadió Verstappen.
“Así que no es realmente una buena solución. Es algo de lo que hablaremos de nuevo en la reunión de pilotos y tal vez podamos encontrar una solución“.

Leclerc y los bordillos
Leclerc sugirió que la Fórmula 1 podría volver a permitir que los bordillos pintados definieran los límites de la pista, lo cual podría ser una solución en este circuito.
Desde principios de 2022, la FIA ha eliminado la ambigüedad y la inconsistencia en el debate sobre los límites de pista anteriores de la Fórmula 1 al insistir en que la línea blanca siempre define el borde de la pista en todos los circuitos y que los pilotos no pueden poner las cuatro ruedas sobre esa línea, incluso si hay bordillos detrás.
“Mi preferencia personal sería utilizar el bordillo rojo y blanco como límite de pista“, dijo Leclerc.
“Creo que eso es lo que hicimos aquí hace algunos años y funcionó bien porque al menos puedes sentir dónde está el límite de la pista estés donde estés en ese bordillo rojo y blanco, puedes sentir que estás en él.
“Y esto era una buena referencia. La línea blanca es solo visual y no podemos verla. Así que es muy fácil estar a 5 cm fuera de la línea blanca, mientras que con el bordillo realmente puedes sentir dónde estás y es un poco más fácil de juzgar“.