Inicio Fórmula 1 Sainz luchó contra todo y todos en la Sprint Race

Sainz luchó contra todo y todos en la Sprint Race

Carlos Sainz tuvo que luchar para conseguir el último punto en juego en la Sprint Race. El piloto de Ferrari cruzaba la meta en octavo lugar tras una intensa batalla con su monoplaza y los rivales a lo largo de las 24 vueltas.

Por su parte el Team Principal del equipo, Frederic Vasseur, se mostraba optimista ante el Gran Premio de hoy gracias según él a la correcta elección de la estrategia que habían planeado para la Sprint: sacrificarla en favor de la prueba del domingo. El objetivo es gestionar mejor el desgaste de los neumáticos para intentar batir especialmente a los Mercedes.

Sin blandos nuevos

Hay que tener en cuenta que hubo algunos aspectos que condicionaron la Sprint para Sainz. Carlos sabía que no tenía a su disposición un juego nuevo de neumáticos blandos y eso le situaba en desventaja frente a sus rivales que sí contaban con ellos. Tanto Russell como Hamilton siguen contando con un juego con 0 vueltas, al igual que su compañero en Ferrari, Charles Leclerc.

Carlos salió a pista como la gran mayoría a afrontar la Sprint con un juego de blandos que tenía 3 vueltas en su haber. Lo que también resultó poco positivo para él fue la degradación de esos neumáticos que se acentuó con las intensas pugnas que tuvo para mantener el octavo lugar.

Todo eso teniendo en cuenta que los sensores de temperatura del motor del Ferrari indicaban constantemente que se elevaba demasiado. Por eso Sainz se vio obligado en cada vuelta a realizar una media cercana a los 350 metros de “lift and coast” para enfriar de forma correcta el propulsor y otros elementos del SF-23.

Un viejo problema

Este inconveniente de exceso de temperatura en el Ferrari ya se había presentado en México, donde la altitud de la pista afecta en términos de suministro de aire para los frenos y el motor.

En Brasil, también tuvo un impacto significativo y claro. Cuando Carlos ganó una posición al inicio de la Sprint con Daniel Ricciardo, se mantuvo tras el monoplaza de Yuki Tsunoda, quien era uno de los pocos que había comenzado la carrera con neumáticos blandos nuevos.

Cuando te quedas detrás de otro coche durante varias vueltas las temperaturas del motor aumentan rápidamente. Por eso los ingenieros del equipo italiano sugirieron a Carlos que empezara esa maniobra de “refrigeración”. El problema era que mientras la realizaba debía estar muy atento para defenderse de los ataques de Ricciardo que estaba justo detrás.

La Sprint se convirtió en una carrera a la defensa y al ataque desde ese instante para Sainz, que no pudo aprovechar de forma correcta el bajón de rendimiento experimentado por Hamilton en la última parte de la Sprint.

Comenzamos el día pensando en ahorrar la mayor cantidad de juegos de neumáticos posible para el Gran Premio. Sabíamos que hoy sería difícil. Lo que no esperábamos, sin embargo, era tener que gestionar tanto las temperaturas del motor. Hicimos mucho ‘lift and coast’. Esto nos hizo perder demasiado tiempo“.

Hoy no pudimos empujar en absoluto. Tuvimos más desgaste que en otras carreras, así que mañana veremos qué podemos hacer“, añadió Carlos.