
El Mundial de F1 2021 aún no ha empezado a andar y ya hay inquietud por el número final de Grandes Premios que puedan disputarse a lo largo de la temporada.
Hace unos días el presidente de la FIA, Jean Todt, pedía creatividad a los organizadores del circo rodante y por eso el actual CEO de la F1, Stefano Domenicali, no ha dudado un instante en responder rápidamente a las peticiones del que en otra época fuera su jefe directo en la escudería Ferrari.
Planes alternativos
La grave situación mundial provocada por el COVID-19 afecta también de forma muy directa al deporte del motor, y es una de las grandes preocupaciones de los organizadores de las distintas pruebas y competiciones.
“Todos creíamos que este año 2021 las cosas mejorarían un poco y que sería más fácil organizar el campeonato de una forma lógica“, comenta Stefano Domenicali.

“Pero no está siendo así. El gran esfuerzo que estamos realizando en términos de profesionalidad, estructura y protocolo de seguridad, es fundamental para poder gestionar la situación. No podemos olvidar que 23 Grandes Premios es un número muy importante, el máximo en la historia del Mundial de F1 y por eso es un reto que confiamos en conseguir“.
“Por supuesto que estudiamos todas las opciones posibles, ya tenemos en mente planes B,C y D por si fueran necesarios, pero como sabemos todos la situación sanitaria actual puede cambiar a diario. Por eso estamos en permanente contacto con todos los promotores y organizadores de los Grandes Premios. Ellos y nosotros estamos listos para que todo funcione con o sin público en los circuitos, y para respetar las decisiones gubernamentales en cada país“.

Dos pruebas inaugurales en Bahrain
Con el aplazamiento hasta el mes de noviembre del Gran Premio de Australia que debía abrir la temporada 2021 en Melbourne y la cancelación del Gran Premio de China, todo apunta a que el Mundial de F1 tendrá una doble cita inicial en el trazado de Bahrain.
La causa es la más que posible cancelación del Gran Premio de Portugal en el circuito de Portimäo, que aunque no había sido anunciado oficialmente si estaba el primero en la reserva para sumarse al calendario oficial. La crisis sanitaria en la zona portuguesa del Algarve es la clave para que el Mundial de F1 no pueda regresar a territorio luso esta temporada.
“La fecha por confirmar que teníamos abierta en el calendario era el lugar reservado para el Gran Premio de Portugal, pero la situación con el COVID-19 es todavía muy grave allí“, comenta Domenicali.
“Si en algún momento estamos en disposición de anunciar su celebración lo haremos, esperemos que sea posible en las próximas semanas o meses. Una posible opción B con dos pruebas en Bahrain está sobre la mesa de trabajo, pero aún no podemos confirmar nada al respecto“.

Confía en recuperar China
A pesar del anuncio oficial de su cancelación, Domenicali es optimista a la hora de pensar que puede recuperar el Gran Premio de China para que se incorpore al calendario 2021 del Mundial de F1 en otoño.
“Es evidente que China es muy importante para todos los que formamos parte del Mundial de F1. En estos momentos lo que sabemos es que el gobierno chino ha decretado que hasta después del verano no va a autorizar la organización de ningún evento internacional en su país“.
“Por eso consideramos la opción de incluir el Gran Premio de China si hubiera que sustituir a otra prueba en la última parte del campeonato. Esperamos que las fases de vacunación ayuden a estabilizar la situación de la pandemia en la segunda parte del año“.
