Inicio Fórmula 1 Mónaco pierde 90 millones de euros sin la F1

Mónaco pierde 90 millones de euros sin la F1

Las calles del Principado de Mónaco no han tenido su ración de glamour extra con motivo del Gran Premio de F1. Los organizadores locales no recibirán el ingreso económico de un fin de semana intenso que empieza en jueves. La propia F1 se ha quedado este año sin su “escaparate de famosos” deambulando por el paddock monegasco.

Es una carrera única, distinta, que te impacta en cuanto la vives por primera vez ( y no me refiero sólo a la experiencia de estar dentro del túnel en plenos entrenamientos y sentir las vibraciones de las ondas propagarse por todo el cuerpo y acordarte de llevar auriculares para no perder el oído al paso de los monoplazas) y lo hace porque te cuesta entender como se vive de veras un GP de Mónaco por parte de miles de personas que su cara dice a los cuatro vientos que tienen la hipoteca pagada de por vida.

Como tampoco olvidas nunca tu primera cuenta en un café en “La Rascasse” o la factura de una hamburguesa con patatas y refresco al lado de la Sala de Prensa en pleno Puerto Marítimo. Eso mejor lo explicamos en otra ocasión.

El evento más importante del año

A pesar de que todo brille y reluzca hasta parecer irreal o superficial, en el Principado se preocupan y mucho par la imagen del Gran Premio. Lo hacen porque saben que económicamente es una de las grandes aportaciones anuales que reciben.

Hace un par de años los responsables del Instituto Monegasco de Estadística y Economía ya realizaron un intenso estudio económico sobre el impacto de la F1 en las calles de Mónaco durante esos 4 intensos días de actividad.

En ese informe ya se hablaba de lo que podría pasar si un año (como ha sucedido éste) no se celebrara el Gran Premio y la respuesta era clara: una pérdida cercana a los 90 millones de euros.

Una cifra que deja muy clara la importancia de la prueba frente a otros eventos de carácter internacional como el Masters 1000 de Tenis, el Mónaco Yacht Show, el Festival Internacional del Circo o el mismísimo Rallye de Monte Carlo, que no dejarían según el propio estudio ese agujero tan grande en las arcas monegascas en caso de no poder celebrarse.

Menos residentes, más turistas

Mónaco se transforma por completo para acoger el Gran Premio, no solo por la remodelación de sus calles y avenidas por las que discurre el trazado, sino por la vida diaria que también se ve afectada.

Muchos de los más de 37.000 residentes habituales no quieren ser partícipes de la “locura de la F1” y se alejan del Principado esos días que además siempre son festividad local. Las estadísticas del estudio reflejan una media de más de 85.000 personas deambulando por Mónaco el jueves (día de entrenos oficiales), unas 74.000 el viernes y un incremento del 21% adicional sábado y domingo respecto a la cifra del jueves.

De todos esos “recién llegados” apenas una cuarta parte duerme en Mónaco durante el fin de semana, un 28% vuelve a sus casas y un 51% se aloja en los pueblos y ciudades más cercanas buscando un precio más asequible.

Pero los ingresos si se quedan. Los que se alojan en Mónaco dejan unos 18 millones de euros en total, una cifra similar se invierte a la hora de comer o tomar una copa al acceder a una terraza privada o a un barco frente al trazado de la prueba.

2,5 millones en helicópteros

Las compras de recuerdos (el típico de estuve en Mónaco y me acordé de ti, pues ese no lo tienen) y merchandising alcanzan una cifra cercana a los 7 millones. Pero lo más sorprendente es lo que se invierte en taxis, pero no los de cuatro ruedas sino los de hélices y que vuelan.

El caos circulatorio en Mónaco se evita por mar o por aire para los más “afortunados” durante el Gran Premio. Por eso las compañías de taxi aéreas ingresan una media superior a los 2,5 millones de euros en los miles de viajes que realizan.

Mónaco lleno de yates para la ocasión

Desde el aeropuerto de Niza vuelan los helicópteros para recoger a los que llegan en su jet privado, sin olvidar a los que se hospedan en las Villas espectaculares que hay a lo largo de toda la costa hasta llegar a Mónaco.

Para redondear los 90 millones de ingresos perdidos falta sumar la aportación económica que cada año realiza el Automobile Club de Mónaco, unos 22 millones, en calidad de gastos organizativos para comunicación, marketing y reasfaltar algunas zonas del trazado.

En esta cifra de pérdidas no se ha tenido en cuenta en absoluto el impacto en los pueblos y ciudades limítrofes que también multiplican por 10 sus ingresos habituales durante el Gran Premio. Ni tampoco se contempla lo que puede representar a nivel de imagen para el Principado no contar con el glamour adicional de la F1 y los cientos de acuerdos y negocios millonarios que se pactan y firman durante esos cuatro días.

Artículo anteriorAño 1982: historias sobre ruedas
Artículo siguienteRenault solicita un rescate económico
Periodista. Nacido en plena XX Edición de la Subida en cuesta a Montserrat estaba predestinado a ser un apasionado del motor.Más de 30 años dedicado a la Radio, TV, prensa escrita y ahora inmerso en la era digital.Defensa central (ya retirado) en los partidos amistosos de fútbol junto al irrepetible "Káiser" los jueves de Gran Premio en cualquier rincón del mundo.Tras "dejarse" la voz junto a Jesús Fraile en TVE y tener la fortuna de narrar ambos la primera victoria de Alonso en Hungría 2003, decidió que debía dedicarla durante años también al "doblaje".Parmegiano Tiramisú