Empieza muy bien la etapa 100% gala de Alpine en la F1. El CEO de la marca, Laurent Rossi, se ha encargado de seguir adelante con la misma línea polémica de declaraciones llevada hasta ahora.
Según Rossi el próximo año no existirá ningún tipo de jerarquía en la escudería de F1. Por eso Esteban Ocon no tendrá el título honorífico de ser el piloto número 1 tal y cómo él deseaba y había sido anunciado previamente.

Sin distinción entre pilotos
Laurent Rossi ha declarado a la prensa francesa (RMC) que no hay planes para diferenciar a los dos pilotos en la temporada 2023.
“No hacemos eso tampoco esta temporada con Alonso y Ocon“, matizaba. “Y no vemos nada distinto en las características de Gasly y Ocon, los dos son iguales“.
Curiosas las palabras de Rossi, por lo menos teniendo en cuenta lo que había comentado acerca de Alonso antes y después del anuncio de la salida del piloto asturiano del equipo Alpine.
“No vamos a tener ningún tipo de jerarquía en el equipo con ellos, no va a existir piloto 1“.
Tal vez son una continuidad de la política que el equipo quiere tener con Gasly y Ocon teniendo en cuenta su pasado nada amigable.
Se filtró con anterioridad que desde el equipo se había solicitado a los pilotos que sus familias no coincidieran el próximo año en los mismos Grandes Premios. Un detalle muy significativo de la armonía que Alpine intuye para el 2023.

¿Problemas de contratos?
De lo que no ha hablado en absoluto Rossi a los compañeros de RMC es sobre el tema de los contratos de ambos pilotos en el aspecto económico.
La salida de Gasly del entorno de Reb Bull (tenía contrato con AlphaTauri hasta finales de 2023) ha sido gracias a un pago del año en vigor a raíz de lo que cobraba Pierre ( 5 millones de $) más otros 5 millones adicionales en concepto de formación.
En total habrían sido 10 millones de $ los que Red Bull habría ingresado en la operación.
Una cifra idéntica a la que debería recibir Gasly por cada temporada en Alpine F1. El contrato es de dos años más uno (2023, 2024 + 1) renovables con clausula cada temporada que deberán aceptar las dos partes.
El problema que puede haber surgido ya en el despacho de Laurent Rossi es la reclamación por parte de Esteban Ocon de un aumento de sueldo.

El piloto tiene actualmente un salario anual de 5 millones de $ y no está dispuesto a cobrar menos que su “colega” de Normandía.
De todas formas Rossi ha declarado no mostrarse preocupado por esas rencillas entre ellos en su época de karting especialmente.
“Cuando se vieron frente a mí tuve la sensación de que se conocen a la perfección desde hace 20 años“, comentaba.
“Observé que ellos sin palabras se decían uno al otro que es una gran oportunidad para ambos“.
“Han madurado ya no son aquellos niños, y espero que quieran hacer cosas muy importantes juntos“.
“Todos a los 15 años hemos sido distintos que cuando llegamos a los 26, entonces tienes claro que es el momento de la seriedad y el trabajo“.

Un equipo 100% francés
Rossi ha querido dejar muy claro a los dos pilotos que no van a tener tiempo para rivalidades personales en Alpine, y menos en una temporada en la que el equipo refuerza su identidad francesa.
“Los dos saben que a su edad si no eres un campeón mundial te encuentras en un punto clave de tu carrera deportiva“, explicaba.
“Confío plenamente en ellos y estoy seguro que van a demostrar que han aprendido la lección“.
El palmarés de Pierre Gasly con tres podios en su haber y la victoria en Monza en el año 2020 es una gran aportación a lo que necesita el equipo.
“Eso es absolutamente lo esencial para que sigamos progresando en el Mundial de F1“.
“Decidimos ficharle porque reúne todas las condiciones que buscamos y además es francés, lo que es estupendo“, comentaba Rossi.
“Desde ahora somos algo similar a un French Formula 1 Team, aunque sinceramente no era esa la idea inicial“.
“Lo que de veras cuenta para nosotros a la hora de ficha a un piloto son sus prestaciones”. “Nuestro plan ha sido el de contar con lo mejor disponible para que el equipo siga en ascenso“.
Y se quedó tan tranquilo el CEO de Alpine…
