La escudería italiana Ferrari presentó el SF-23. Su nuevo monoplaza para el Mundial de Fórmula 1, con una puesta en escena diferente a la del resto de equipos, pues el español Carlos Sainz y el monegasco Charles Leclerc lo estrenaron en pista.
Además los responsables de Ferrari invitaron a un centenar de seguidores del Fan Club para que pudieran estar en la grada habilitada en Fiorano y ver todo el evento y los primeros kilómetros del monoplaza.

Una moneda al aire
Un SF-23 que se mostró tal y como es. En Ferrari quisieron dejar claro que ellos no colocan coches de cartón piedra o maquetas sin motor para realizar la presentación. Lo hicieron con el de verdad y por eso eligieron su circuito personal y que tanto Charles como Carlos dieran unas vueltas.
El modo en que se eligió quién era el primer piloto en subirse al SF-23 fue algo peculiar. Ya que el nuevo responsable máximo del equipo italiano, Frederic Vasseur, rememoró a uno de los históricos Team Principal como Jean Todt al utilizar una moneda lanzada al aire para que la suerte decidiera el orden de salida a pista.

Todt lo hizo en el año 1989 en pleno Dakar y con una moneda de 10 francos cuando él era el máximo responsable del equipo Peugeot. La suerte decidió que Ari Vatanen y no Jacky Ickx fuera el destinado a ganar esa edición de la prueba.
En Fiorano Vasseur utilizó una moneda especial con los dorsales 16 y 55. El resultado daría al ganador el derecho a estrenar el SF-23 aunque se vería obligado a dar sólo 2 de las 6 vueltas previstas, dejando al otro piloto 4. El ganador fue Charles Leclerc, mientras que Carlos Sainz tuvo que esperar su oportunidad.

Sainz ilusionado
El piloto español se mostró contento con el resultado del sorteo realizado por Vasseur, y aún más cuando explicaba sus impresiones del nuevo SF-23.
“Es muy bonito, más que el del año pasado. Y ya pensé que era imposible ser más bonito. Ahora vamos a empezar con las pequeñas cosas: los frenos, las longitudes… Las primeras impresiones“, dijo Sainz sobre el nuevo auto.
“Es único poder estar aquí en Maranello con tanta gente apoyando, con este ambiente especial y la gran historia que tiene Ferrari“.
“Ha sido un parón de invierno largo. He estado de vacaciones en diciembre pero en enero mi cuerpo me pedía acción y ya estamos preparados para todo lo que viene“.
Una nueva temporada en la que volverá a medirse a Leclerc, con el que confirmó tener una gran relación fuera de pista: “Normalmente estamos muy empatados (en tiempos), pero intentaré siempre ser el más rápido. Siempre que estamos en pista competimos, es lo bueno de tener una buena relación fuera y dentro del circuito, siempre con respeto“.

Sin cambios previstos
Por el momento en Ferrari no se han planteado cambios radicales en la estructura organizativa y directiva del equipo de F1. Frederic Vasseur ha dado su opinión sobre el motivo de no realizarlos de forma inmediata.
“Es evidente que haremos algunos ajustes pero todavía no es el momento adecuado“, comentaba Vasseur.
“Uno de los puntos claves es la estrategia, y debemos tener en cuenta que no es sólo una persona que aprieta un botón. Hay mucho más como software, el equipo de apoyo en Maranello y por supuesto el trabajo en el muro durante el Gran Premio“
“Imaginaros una gran foto de equipo, la estrategia no es el retrato de una sola persona o un selfi“, explicaba Vasseur.
En segundo lugar quiso aclarar los rumores sobre la jerarquía en el equipo a nivel de pilotos. Muchos han asegurado que el número 1 va a ser adjudicado a Leclerc, dejando el de fiel escudero para Sainz.
“No me importa quien gane, me importa tener a Ferrari ganando. Impulsaremos a los dos por igual, pero el equipo va primero“, declaró Vasseur, que se incorporó a Ferrari a principios de enero tras la renuncia de su predecesor, el italiano Mattia Binotto.
Lo que matizó después es que a lo largo del año tomarán decisiones en función de qué piloto está en mejor posición para luchar por el mundial de pilotos, sin dejar de pensar en el de constructores como objetivo principal para Ferrari esta temporada.
