Inicio Fórmula 1 DRS, el talón de Aquiles de Aston Martin

DRS, el talón de Aquiles de Aston Martin

Si hay un elemento que trae de cabeza a todos los responsables técnicos de Aston Martin en lo que llevamos de temporada ese no es otro más que el sistema DRS de los AMR23 de Alonso y Stroll.

La clara falta de velocidad punta para alcanzar las conseguidas especialmente por los Red Bull es uno de los puntos de trabajo que el equipo de Silverstone tiene de forma constante en sus planes.

DRS, el talón de Aquiles de Aston Martin

Solucionar el problema

Aston Martin llegaba a Baku con la única novedad de un alerón posterior de baja carga. Específico para extraer el máximo rendimiento de sus monoplazas en función de las características del trazado.

Ya en la sesión de libres ese “alerón móvil” que gestiona el DRS empezó a tener fallos de funcionamiento en el coche de Alonso. Por eso en la rueda de prensa oficial de los responsables de equipo que se celebró ante de la clasificación oficial pudimos dialogar con Tom McCollough, uno de los directores técnicos del equipo.

“No tenemos aún toda la información sobre el motivo por el que ha fallado el sistema en el coche de Alonso”, explicaba. “Vamos a seguir trabajando intensamente para descubrirlo con la ayuda de nuestro equipo en Silverstone”.

El problema persistió y en la sesión oficial también afectó al coche de Stroll a pesar de que había sido examinado a fondo antes de la misma.

Sufriendo en la recta

El alerón se abría prácticamente por completo en la recta posterior del circuito de Baku (la de menor longitud con unos 800 metros) pero no así en la principal donde en sus 1.200 metros de longitud los pilotos cuentan con 700 hábiles para accionar el DRS.

Eso perjudicaba mucho a los pilotos de Aston Martin que perdían unas décimas indispensables para conseguir un buen crono. El propio Alonso comentó que sin el problema su lugar debería haber sido el cuarto en parrilla en vez del sexto que ocupará el domingo por detrás de Lewis Hamilton en tercera línea.

El fallo no parecía ser mecánico en el sistema, ya que la apertura se realizaba y no se quedaba atascado el alerón. Lo que sucedía es que se abría de forma aleatoria a pesar de accionar el botón correspondiente.

Por eso los técnicos apuntaron a un error en el sistema hidráulico que en la recta posterior si era capaz de resistir la fuerza del viento y elevaba el alerón entre la curva 2 y 3. Sin embargo en la principal con mucha más velocidad punta la fuerza en contra del aire era mayor y el sistema sufría para conseguir elevar el alerón.

Trabajo extra

En condiciones habituales de un Gran Premio sin Sprint Race el problema podría haber sido solucionado antes de que en la jornada del sábado los pilotos salieran a la pista para disputar la sesión 3 de libres.

Al ser un elemento totalmente nuevo para Baku y que no se había probado todavía en pista el problema se agudiza. Ya que al encontrar el fallo en el DRS no tuvieron ese tiempo material para encontrar el error y lo han pagado con una peor clasificación para el Gran Premio del próximo domingo. Alonso saldrá sexto y Stroll noveno.

De todas formas Aston Martin espera que para la sesión inaugural del sábado (la Sprint Shootout) ya tengan todo OK en los AMR23. Entonces tan sólo deberán preocuparse de los constantes problemas en pista y los bruscos cambios de temperatura que el asfalto tiene a lo largo de toda una jornada.