Inicio Fórmula 1 Andy Cowell, el gurú de los motores, deja Mercedes F1

Andy Cowell, el gurú de los motores, deja Mercedes F1

El verdadero responsable del dominio del motor Mercedes en el Mundial de F1, Andy Cowell, sigue deshojando la margarita de su futuro tras haber anunciado abandonar el cargo que desempeña en la escudería alemana a finales del presente año 2020.

Cowell dejaría Mercedes F1 tras 16 años de colaboración con el equipo alemán y haber supervisado la creación de todos los motores de la escudería en la factoría de Brixworth desde el año 2014. Siendo uno de los claros responsables del dominio de la marca en el Mundial de F1 durante todo este periodo.

Contento con el trabajo realizado

Estoy realmente orgulloso de haber trabajado para una compañía como Mercedes“, comentaba Cowell. “Todos y cada uno de los integrantes forman un increíble grupo al más puro estilo familiar. Les voy a añorar mucho pero tengo claro que es un momento de cambio en mi vida. Estar 16 años haciendo siempre lo mismo es demasiado tiempo para mí“.

Lo que me apasiona es tener delante una hoja en blanco y empezar a diseñar desde cero. Mi forma de ser va mucho más con el planteamiento de retos, de la incertidumbre por descubrir nuevas metas y verme inmerso en ellas“.

A lo largo de este año tan complicado por la pandemia, Cowell ha seguido controlando la evolución de los motores Mercedes junto al que será su sucesor en el cargo, Hywel Thomas, en la factoría británica de Brixworth.

Implicado en la lucha contra el COVID-19

Pero además ha sido uno de los precursores del llamado Proyecto Pitlane, en el que ingenieros y otros responsables de la F1 trabajaron en el desarrollo de dispositivos para ayudar en especial a los pacientes de COVID-19 ingresados en las UCI de todo el mundo.

La grave situación provocada por la pandemia hizo que se dispararan las alarmas en mi cerebro y estuve pensando cada segundo del día en cómo ayudar a todas esas personas con nuestro Proyecto Pitlane“.

Cowell ha trabajado para ayudar a los enfermos de COVID-19

Esos son los retos que busco. Doy gracias por tener un excelente trabajo y muchos amigos“, seguía explicando Cowell. “Algunos de esos amigos de la infancia y en especial mi madre me han dicho que estoy mal de la cabeza por la decisión que he tomado. Me preguntan que voy a hacer ahora y no lo tengo claro al 100%“.

Cowell explica que su futuro podría estar fuera de la F1 en un primer momento haciendo cosas totalmente distintas: “Ojalá pueda ayudar a la gente, a organizaciones o compañías para salir adelante todos juntos de estos momentos tan complicados que estamos viviendo“.

Es evidente que Cowell quiere dar un giro de 180º a su vida tanto en el campo profesional como en el personal. El mismo explica con detalle sus ideas de cambio.

Desde los 5 años el sueño con alcanzar la F1 ha sido parte de mi vida. He hablado con Ola (el CEO de Mercedes) y le he dicho que la colaboración con Hywel ha sido perfecta y que está más que preparado para seguir por sí mismo. De hecho lo está haciendo desde el mes de julio.”

Tanto Ola como Markus Schafer (el director no ejecutivo de Mercedes que sustituyó a Niki Lauda en el equipo) me han pedido que siga hasta que la nueva evolución del motor haya sido puesta en marcha y probada en los Grandes Premios de septiembre“.

Eso me obliga a dilatar algo más mi llamada para darles la decisión que tome“.

Una llamada que en Mercedes no desean que se realice, pero todo indica que Cowell va a seguir manteniendo firme su convicción de abandonar el equipo a finales de la presente temporada para encauzar un nuevo rumbo.

Artículo anteriorKia Sorento PHEV, más potencia menos emisiones
Artículo siguienteJan Solans con M-Sport en el WRC 3
Periodista. Nacido en plena XX Edición de la Subida en cuesta a Montserrat estaba predestinado a ser un apasionado del motor.Más de 30 años dedicado a la Radio, TV, prensa escrita y ahora inmerso en la era digital.Defensa central (ya retirado) en los partidos amistosos de fútbol junto al irrepetible "Káiser" los jueves de Gran Premio en cualquier rincón del mundo.Tras "dejarse" la voz junto a Jesús Fraile en TVE y tener la fortuna de narrar ambos la primera victoria de Alonso en Hungría 2003, decidió que debía dedicarla durante años también al "doblaje".Parmegiano Tiramisú