Hace ya algunos meses (desde febrero) que en Colombia están ilusionado con la posibilidad de organizar un Gran Premio de F1. En especial desde que su presidente, Iván Duque, dijera que la localidad de Barranquilla podría ser el escenario ideal para albergar una prueba del Mundial.
Es evidente que las declaraciones institucionales fueron acompañadas de diversos comentarios sobre las repercusiones económicas que podría deparar para el país, al estilo de lo que sucede con Brasil o México.

Voces en contra
Pero al igual que sucede con este tipo de anuncios en otros países, Colombia no fue una excepción y surgieron los detractores.
Muchos de ellos críticos y analistas tanto económicos como deportivos. Todos ellos consideraron que la localidad de Barranquilla no cuenta con las infraestructuras necesarias para organizar una prueba del Mundial de F1.
Ni tan sólo se han planteado todos ellos la posibilidad de que sea un trazado urbano el que se destinara a ese hipotético GP de Colombia de F1.
La principal critica ante el anuncio presidencial ha sido siempre el grave problema de crisis social que atraviesa el país, por lo que realizar una inversión de ese tipo quedaba fuera de lugar.
Las cifras que se barajan podrían alcanzar una inversión inicial de unos 1.200 millones de dólares. Algo impensable en estos momentos.

El interés regresa
Todo parecía haberse quedado inicialmente en un proyecto que reposaba en la mesa de los promotores sin futuro alguno. Pero la idea ha empezado a revivir.
Uno de los que se encargaron de “avivar la llama” fue el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, que declaró ver la opción como viable.
“No veo en absoluto imposible que la F1 llegue a Colombia, si se estudia con detalle el plan directo”, comentó. “El beneficio social podría ser muy válido para el país y por eso creo que valdría la pena estudiarlo a fondo“.
“De todo eso trata la F1, de la diversidad, del alcance y la forma de llegar a distintos países“, agregó Ben Sulayem.
“Hay mucha gente que entiende los detalles de la F1, y otros que sólo quieren divertirse. Lo que necesitamos para que la F1 sea realidad en Colombia es que las autoridades que regulan el deporte lo empujen en la dirección correcta“.

Recuperación económica
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, también ha sido rotundo a la hora de plantear el GP de F1 en su localidad.
“A esos circuitos asisten 320 mil espectadores en tres días; gastan en promedio 600 dólares al día y viajan desde más de 100 países. Entran 60 mil turistas internacionales en un lapso de 10 días“.
“Eso es casi que duplicar el número de visitantes internacionales que vienen al Atlántico en tres días y en un solo evento”, afirmó el alcalde. Organizar el GP costaría cerca de 970 millones de dólares y la idea seria firmar un contrato por diez años.
Su nombre sería Caribbean GP.

[…] Inicio Actualidad Colombia sigue preparando un Gran Premio de F1. Actualidad · Fórmula 1 … Source link : https://pitlanetv.com/formula1/colombia-sigue-preparando-un-gran-premio-de-f1/ Author : Publish date : 2022-08-14 08:24:59 Copyright for syndicated content belongs to the linked […]