Inicio Fórmula 1 Alfa Romeo y las 3 “F” dominaron el Mundial de F1

Alfa Romeo y las 3 “F” dominaron el Mundial de F1

Alfa Romeo y la Fórmula 1 empezaron a escribir su historia conjunta cuando en la prueba inaugural del “circo rodante” el gran “Nino” Farina conseguía vencer al volante de un Alfa Romeo Gran Premio Tipo 158 “Alfetta” en el Gran Premio de Europa disputado en el trazado británico de Silverstone.

Un éxito que la marca volvería a repetir un año más tarde (1951) en esta ocasión con el argentino Juan Manuel Fangio conduciendo un evolucionado “Alfetta” 159.

El equipo de las 3 “F”

La clara superioridad técnica de Alfa Romeo se traduce en un gran número de victorias. Para la prensa, los pilotos Farina, Fangio y Fagioli se convirtieron en “el equipo de las 3F”, un trío insuperable que derrotaba a todos los rivales.

Los tres pilotos Alfa Romeo ganaron todos los Grandes Premios en los que participaron, subiendo al podio en doce ocasiones y logrando cinco vueltas rápidas.

De hecho el principal problema que se les presentaba a los responsables de Alfa Romeo era según sus comentarios a la prensa de la época “decidir qué pilotos serían segundo y tercero en el podio”.

Alfa Romeo tuvo el equipo de las 3 "F"

Llega el “Alfetta” 159

El 3 de septiembre de 1950, en el Gran Premio de Monza, Alfa Romeo probó las soluciones técnicas del Alfetta 159, desarrollado para que participara en el Campeonato del año siguiente.

El nuevo Alfetta debutó con una victoria. Al volante estaba Nino Farina, quien se convirtió así en el primer Campeón del Mundo de Fórmula 1.

En 1951 el campeonato se resolvió en la última carrera, al final de un largo duelo entre Alfa Romeo y Ferrari. Después de 17 años, el extraordinario motor del “Alfetta” había alcanzado todo su potencial de desarrollo, pero durante las carreras de 1951 los técnicos lograron una vez más obtener potencia extra y alcanzar el hito de 450 CV.

Gracias a este esfuerzo final (y a unos pilotos de extraordinario talento), el “Alfetta” 159 triunfó en los GP de Suiza, Bélgica, Francia y España, con once podios y vuelta rápida en las siete carreras disputadas.

Todo un mito que aún se puede observar en el Museo Storico de la marca en Turín.

Alfa Romeo triunfa en la gran pantalla

El mito de las «3F» y sus victorias terminaron llevando a Alfa Romeo a la pantalla grande. Los dos productores italianos más importantes de la época (Dino De Laurentis y Carlo Ponti) eligieron a las estrellas más famosas del momento (Amedeo Nazzari y una bellísima Alida Valli) para los papeles principales en «Ultimo Incontro», una película ambientada en los circuitos de carreras de Fórmula 1 y en los talleres del equipo de carreras de Alfa Romeo.

La película se estrenó el 24 de octubre de 1951 y, cuatro días después, Juan Manuel Fangio gana el Gran Premio de España y se convierte en Campeón del Mundo a bordo del Alfetta 159.

Era la segunda victoria consecutiva. Alfa Romeo había ganado los dos primeros Campeonatos Mundiales de Fórmula 1 de la historia y en ese momento podía retirarse invicta y dedicarse por completo a la producción en serie de sus modelos.

Artículo anterior2040: objetivo cero emisiones
Artículo siguienteGolf GTI 2020 , llega la octava generación
Periodista. Nacido en plena XX Edición de la Subida en cuesta a Montserrat estaba predestinado a ser un apasionado del motor.Más de 30 años dedicado a la Radio, TV, prensa escrita y ahora inmerso en la era digital.Defensa central (ya retirado) en los partidos amistosos de fútbol junto al irrepetible "Káiser" los jueves de Gran Premio en cualquier rincón del mundo.Tras "dejarse" la voz junto a Jesús Fraile en TVE y tener la fortuna de narrar ambos la primera victoria de Alonso en Hungría 2003, decidió que debía dedicarla durante años también al "doblaje".Parmegiano Tiramisú