Inicio Actualidad 500 millones de fianza o Andretti no entra en la F1

500 millones de fianza o Andretti no entra en la F1

La presencia del Andetti Cadillac Team en el Mundial de F1 está abriendo viejas heridas en el núcleo que controla el campeonato. Ni las palabras del presidente de la FIA pidiendo coherencia están teniendo un resultado positivo.

Todo lo contrario es la respuesta que han dado los equipos ante la posible llegada de nuevas escuderías. El pastel es pequeño y las porciones serán menores a la hora de repartir.

Menos para repartir

Todo está todavía en una fase inicial; pero la llegada de Andretti (u otro equipo) al Mundial de F1 está siendo ya un grave problema entre los que se reparten los beneficios.

Siempre de forma oficiosa algunos recuerdan que se requiere una aprobación no sólo de la FIA, sino también de la F1 (Liberty Media y las escuderías)

En la actualidad los equipos han mostrado su descontento con la llegada de los “nuevos” por un claro problema económico. A más para repartir los beneficios anuales, menos cantidad para cada uno. Y por supuesto los “veteranos” no están en absoluto por la labor de aceptar ese cambio.

Por el momento tan sólo Alpine y McLaren habrían expresado de forma privada su posible apoyo directo a la llegada de Andretti.

El presi pide coherencia

Ben Sulayem utilizó una vez más sus redes sociales para recriminar personalmente las reacciones adversas a los planes presentados por Andretti junto a Cadillac.

Es del todo sorprendente que algunos estén mostrando una reacción negativa a las noticias que tenemos de Cadillac y Andretti“, escribía en su cuenta de Twitter personal.

La FIA ha aceptado sin problema la entrada de otros equipos hace algunos años“. “Debemos apoyar valientes iniciativas que vengan de grandes marcas como GM y de competidores de pura casta como Andretti u otros“.

El interés de los equipos por los mercados emergentes añade diversidad y amplía la identidad de la F1“.

500 millones de fianza o Andretti no entra en la F1

Subir la fianza

Todas las palabras son apenas eso, palabras. O por lo menos es la opinión general que ha suscitado entre los equipos del Mundial de F1 las declaraciones de Ben Sulayem.

A pesar de ello, el propio Toto Wolff ha dado pistas sobre la postura de Mercedes con sus comentarios: “Actualmente somos 10 franquicias que nos vemos totalmente capaces de incrementar el valor de la F1“.

Y no creemos que vayas a subirlo aceptando la llegada de nuevos equipos que no van a aportar más valor al campeonato“.

Pero si han surgido algunas voces que han empezado a apuntar directamente al problema que se ha de solucionar para aceptar a nuevos integrantes.

El problema se llama “dinero”. La actual fianza que un equipo ha de pagar es de 200 millones de dólares (según el Pacto de la Concordia que expira en 2025), a repartir entre todos. Eso significa una cantidad de 20 millones para cada uno de los 10 equipos.

La FIA habría recibido ya algunas respuestas “off the record” tras el anuncio de Andretti y las últimas palabras de Ben Sulayem. Todas ellas dirigidas en un mismo término: “aumentar la fianza”.

Y por supuesto hay una cifra inicial sobre la que negociar. Un total de 500 millones de dólares es la propuesta que se ha puesto encima de la mesa para “abrir” la mano y aceptar a Andretti y el resto de interesados.

De esta forma los equipos se aseguran una cantidad de 50 millones cada uno de ellos ante la posible bajada de beneficios, y que no pueda optar a la F1 alguien sin la solvencia económica necesaria.

Ahora la FIA tiene más problemas encima de la mesa. No sólo el de la cuestión de si rechazan a una gran marca como General Motors, sino que aceptan lo de los 50 millones como fianza.

Se avecinan meses muy interesantes en el circo rodante. Acordaros de lo del “New Dawn” que sigue en marcha.