Inicio Espacio Eco Toyota Yaris Cross, alternativa ECO

Toyota Yaris Cross, alternativa ECO

Su nombre es Yaris Cross y es la nueva apuesta ECO de Toyota, y cómo miembro de la familia Yaris, el nuevo Cross se ha desarrollado sobre la plataforma GA-B de la marca nipona para modelos compactos.

Un modelo que ha sido diseñado y desarrollado para Europa, y que se fabricará en serie a partir de 2021 en Toyota Motor Manufacturing France (TMMF), junto a la nueva generación del Yaris.

El nuevo Yaris Cross es además un auténtico todocamino, que se beneficia de la experiencia de Toyota tras idear el concepto hace ya 25 años, con el RAV4 —el todocamino más vendido del mundo— y más recientemente con la producción del sofisticado y eficiente Toyota C-HR.

Con la incorporación de Yaris Cross, Toyota dispondrá de una gama de todocaminos que cubrirá los segmentos más importantes del mercado: B, C y D.

El Yaris Cross muestra sus nuevas luces led

SUV compacto y urbano

Es un auténtico todocamino a pequeña escala, ideado para que los conductores puedan disfrutar de la posición elevada, la funcionalidad y la amplitud interior que desean dentro de unas dimensiones compactas que lo convierten en un modelo perfecto para el tráfico urbano.

El diseño evoca las cualidades clásicas de los todocamino, con una carrocería más alta y unas llantas y neumáticos más grandes que transmiten fuerza y determinación.

El nuevo Yaris Cross tiene la misma distancia entre ejes (2.560 mm) que el nuevo Yaris, pero globalmente es 240 mm más largo —60 mm más en el voladizo delantero y 180 mm más en el trasero—, que dan lugar a un habitáculo más espacioso.

La altura libre al suelo es 30 mm superior. Además, globalmente, Yaris Cross es más alto y más ancho —90 y 20 mm, respectivamente—.

Visión posterior del Yaris Cross

Toyota y su nueva generación híbrida ECO

Está equipado con la cuarta generación de la tecnología híbrida de Toyota, desarrollada directamente a partir de las motorizaciones más grandes, de 2.0 y 2.5 litros, montadas recientemente en modelos como Corolla, C-HR, RAV4 y Camry.

Este sistema incorpora un nuevo motor de gasolina 1.5 litros, de tres cilindros y ciclo Atkinson, diseñado con gran precisión para reducir la fricción y las pérdidas mecánicas y optimizar la combustión.

El resultado es un par elevado a bajo régimen y una excelente eficiencia. Además, la eficiencia térmica del motor se sitúa en el 40%, un valor superior al de motores diésel comparables, que garantiza niveles reducidos de consumo de combustible y emisiones de CO2.

El nuevo sistema híbrido eléctrico de Yaris Cross incorpora la última generación de componentes eléctricos y electrónicos desarrollados por Toyota, incluyendo una nueva batería de alto voltaje de ion-litio, más ligera y con mayor rendimiento.

Detalle lateral del Yaris Cross

Equipa un potente motor eléctrico de 59 kW, que junto al eficiente motor térmico de 1.5 litros ofrecen una potencia conjunta de 85 kW / 116 CV.

En lo que se refiere a emisiones de CO2, en la versión de tracción delantera se parte de menos de 90 g/km y en la variante AWD-i se sitúan por debajo de 100 g/km.

Tracción total e inteligente

Una de las características que definen al nuevo Yaris Cross como un auténtico todocamino es la disponibilidad de un sistema de tracción total inteligente eléctrica AWD-i, algo único en su categoría para un modelo híbrido.

El sistema AWD-i proporciona un grado adicional de estabilidad y tracción en los desplazamientos cotidianos, útil con mal tiempo o sobre superficies con poco agarre.

Se trata de un sistema eléctrico más compacto y ligero que las unidades 4×4 mecánicas, lo que ayudará a conseguir menores niveles de consumo de combustible y emisiones de CO2 que cualquier otro SUV del segmento B con tracción total.

El sistema dirige par de tracción al eje trasero al arrancar y al acelerar. Durante la conducción normal, el Yaris Cross funciona con tracción delantera, pero si se detecta un agarre insuficiente, se activa automáticamente la tracción 4×4.

Esto puede suceder, por ejemplo, al circular sobre adoquines mojados, con lluvia intensa y sobre nieve o arena.

Seguridad ante todo

La base del gran nivel de seguridad del nuevo Yaris Cross es su plataforma GA-B, que dota al vehículo de una carrocería excepcionalmente rígida.

Contará además con los sistemas de seguridad activa del paquete Toyota Safety Sense y con funciones avanzadas de asistencia al conductor, que contribuirán a prevenir un amplio abanico de riesgos habituales de accidente.

Su función principal es mantener al conductor informado, mediante alertas preventivas y, cuando sea necesario, activar la intervención del sistema automático de frenado y dirección.

Toyota espera fabricar más de 150.000 unidades al año de Yaris Cross en la planta de TMMF en Onnaing, cerca de Valenciennes (Francia), y alcanzar una cuota del segmento B-SUV en Europa superior al 8%.

En los próximos años, junto con los nuevos Yaris y GR Yaris, Yaris Cross representará aproximadamente un tercio del volumen total de ventas de Toyota en Europa.

Los comentarios están cerrados.