Inicio Noticias El histórico Contidrom de Continental se amplía

El histórico Contidrom de Continental se amplía

El Contidrom de Jeversen, el claro “prototipo” y referencia de todas las pistas de pruebas de neumáticos Continental, será ampliado. La instalación de pruebas automáticas e independientes del clima AIBA lleva nueve años funcionando.

Asimismo, se ha iniciado la construcción de una nueva instalación virtual de pruebas de neumáticos.

El Contidrom de Jeversen, el claro "prototipo" y referencia de todas las pistas de pruebas de neumáticos Continental, será ampliado.

En obras hasta 2022

Cuando se inauguró el Contidrom en el año 1967, se disponía inicialmente del óvalo de alta velocidad, que sigue impresionando hoy en día con su longitud de 2,8 km; mientras que las otras pistas, como la pista de conducción en mojado y la de conducción en seco, de 1,8 km y 3,8 km de longitud cada una, respectivamente, se añadieron en posteriores fases de ampliación que Continental ha ido ejecutando en las instalaciones.

Desde su apertura en 2012, también es posible realizar pruebas en las pistas de ensayo en la sala AIBA, independientemente de las condiciones meteorológicas y de la automatización; y, actualmente, Continental ha invertido en un nuevo tipo de simulador dinámico de conducción para desarrollar neumáticos premium para el segmento de equipo original de forma aún más eficiente, sostenible y precisa, en línea con los requisitos del cliente.

La nueva ampliación del majestuoso Contidrom tiene prevista estar lista a partir de medidados del próximo año 2022.

1,5 millones de neumáticos probados

Continental ha probado más de un millón y medio de neumáticos en el Contidrom de Jeversen y, actualmente, unos 100 empleados trabajan en el centro de pruebas. Con su amplia gama de opciones, la pista de pruebas en el municipio de Südheide se ha vuelto más importante que nunca para permitir el desarrollo de neumáticos para turismos, furgonetas, vehículos comerciales y motocicletas.

Continental puede probar en el Contidrom con total precisión nuevos productos para el área de equipo original y de recambio para permitir avances en el desarrollo de neumáticos.

Con las nuevas instalaciones de prueba, como la instalación de prueba virtual que entrará en funcionamiento a mediados de 2022, el Contidrom también está comprometido con el objetivo corporativo de la sostenibilidad.

De hecho, muchos de los resultados de las pruebas también sirven a este propósito, garantizando no sólo las propiedades seguras de los neumáticos, sino también la baja resistencia a la rodadura, así como el alto kilometraje de los neumáticos Continental.

Resultados eficaces en el AIBA

La instalación de pruebas más avanzada que funciona en el Contidrom es el AIBA (que responde a las siglas en inglés Automated Indoor Braking Analyzer).

En esta instalación del Contidrom, integrada en una nave de 350 m de largo y hasta 30 m de ancho, independiente de las condiciones meteorológicas, se pueden realizar hasta 100.000 pruebas de frenado al año en superficies de carretera secas, mojadas e incluso heladas; y gracias a ella Continental ha seguido avanzando en el desarrollo de neumáticos para turismos, SUV y furgonetas.

El AIBA acelera un vehículo de pruebas no tripulado de forma totalmente automática hasta los 120 km/h y luego lo frena hasta que se detiene en varios firmes intercambiables hidráulicamente con superficies estandarizadas mediante un robot de frenado. Desde el año pasado está en funcionamiento un nuevo vehículo de pruebas, conocido como Vehículo Analítico AIBA (AVA).

En la prueba clásica de frenado en mojado, los vehículos se frenan a partir de una velocidad de 85 km/h, por ejemplo, y se determinan las distancias de frenado. En el AVA de tres ejes desarrollado internamente, dos accionamientos eléctricos de Continental se encargan de que la velocidad del vehículo permanezca constante mientras los neumáticos de prueba del tercer eje se frenan simultáneamente.

De este modo, se puede determinar de forma reproducible y precisa la transmisión de potencia entre el neumático y la carretera en diferentes condiciones de deslizamiento, las denominadas “curvas µ-slip”. Los desarrolladores esperan que este avanzado método de ensayo permita analizar con mayor profundidad las propiedades dinámicas de los neumáticos.

Las instalaciones de pruebas de AIBA en el Contidrom cuentan con la certificación ISO y en ellas también se pueden realizar pruebas de frenado, muy importantes a tener en cuenta para la etiqueta de neumáticos de la UE.

Desarrollando un nuevo simulador

Actualmente Continental está construyendo un nuevo tipo de simulador dinámico de conducción que permitirá desarrollar en el futuro neumáticos para el negocio de equipos originales de forma aún más eficiente, sostenible y precisa en función de las necesidades de los clientes.

Se trata de un simulador “driver-in-the-loop” (DIL) que calcula los parámetros exactos de la dinámica de conducción de los neumáticos y los del vehículo de prueba correspondiente

El nuevo simulador de conducción aporta importantes ventajas para el desarrollo de neumáticos y, por tanto, también para los clientes de Continental. El esfuerzo requerido para las pruebas de neumáticos en el vehículo se reducirá significativamente, ya que los parámetros decisivos pueden probarse ya en el simulador, que se “alimenta” con los datos del modelo de vehículo concreto para el que se está desarrollando el nuevo neumático.

Esto se complementa con datos de Continental, como el rendimiento del compuesto de goma, la construcción del neumático y el diseño de la banda de rodadura. Sin embargo, las pruebas en el ensayo virtual siempre van seguidas de recorridos de configuración específicos en las pistas de prueba para confirmar las impresiones de conducción obtenidas con el simulador también en el mundo real.