Inicio Espacio Eco Volkswagen a por la electrificación y el mercado chino en 2025

Volkswagen a por la electrificación y el mercado chino en 2025

Volkswagen se centra en controlar el mercado chino de vehículos eléctricos

Volkswagen tiene en mente aumentar ventas y presencia en el mercado chino, en especial dentro del segmento eléctrico. Por lo menos eso se desprende de las noticias que llegan desde Alemania y que indican que la marca habría realizado una inversión de 491 millones de dólares para conseguir controlarlo.

El grupo automovilístico alemán se encuentra en negociaciones para firmar un acuerdo por el que adquirirá el 50% de Jianghuai Automobile Group, que a su vez posee el 25,23 % de las acciones de la compañía JAC Motors.

Esta inversión millonaria de Volkswagen no acaba ahí, ya que también ha manifestado su interés en adquirir el grupo asiático Guoxuan High-tech, especializado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

.

Volkswagen podría anunciarlo en breve

Medios especializados alemanes apuntan a que Volkswagen anunciaría toda esta gran operación de inversión este mismo viernes en una rueda de prensa oficial. En la que también explicarán la creación de una joint-venture para reforzar su capacidad productiva de vehículos eléctricos.

Un movimiento estratégico por parte de Volkswagen que no es nada casual, ya que por un lado se encuentran con la exigencia de reforzar su presencia en el mercado asiático, en especial en China, un mercado afectado tras la pandemia del COVID-19 pero que se está recuperando.

Objetivo año 2025, gama modificada

El grupo alemán quiere además consolidar su posición como productor de vehículos eléctricos con el objetivo principal de llegar al año 2025 con el 25% de sus ventas basadas en modelos sostenibles y propulsados por energías alternativas.

Son momentos muy tensos en el sector de la automoción por la grave crisis económica que está sufriendo el planeta.

La estrategia de Volkswagen se centra a medio-largo plazo para arrebatar a marcas como Tesla la hegemonía en esos mercados emergentes en el segmento de vehículos eléctricos de alta gama y totalmente integrados en las nuevas normativas de emisiones en las grandes ciudades.

Artículo anteriorCitroën C1, personalizable y único
Artículo siguienteAbarth 124 Rally, listo para competir en 2020
Periodista. Nacido en plena XX Edición de la Subida en cuesta a Montserrat estaba predestinado a ser un apasionado del motor.Más de 30 años dedicado a la Radio, TV, prensa escrita y ahora inmerso en la era digital.Defensa central (ya retirado) en los partidos amistosos de fútbol junto al irrepetible "Káiser" los jueves de Gran Premio en cualquier rincón del mundo.Tras "dejarse" la voz junto a Jesús Fraile en TVE y tener la fortuna de narrar ambos la primera victoria de Alonso en Hungría 2003, decidió que debía dedicarla durante años también al "doblaje".Parmegiano Tiramisú