Inicio Espacio Eco Toyota presenta sus retos ECO 2050

Toyota presenta sus retos ECO 2050

Toyota ha anunciado un importante acuerdo en el mercado asiático (China) para el desarrollo de vehículos comerciales de hidrógeno.

La firma ha cerrado una joint venture con 5 empresas chinas para la promoción y desarrollo de vehículos de hidrógeno que ayuden al problema de movilidad que existe en territorio chino, y convirtiendo el tráfico en lo más ECO posible.

Toyota trabaja en vehículos de transporte propulsados por hidrógeno

El acuerdo se ha realizado entre Toyota, China FAW, Dongfeng Motor, Guangzhou Automobile Group, Beijing Automotive Group y Beijing SinoHytec.

La sociedad resultante de esta colaboración entre las marcas trabajará conjuntamente para desarrollar la tecnología Fuel Cell junto a Toyota, que de esta forma aportará todo su gran conocimiento adquirido a lo largo de los últimos años.

Toyota ha confirmado que la inversión total del acuerdo podría rondar los 46 millones de dólares, y la marca nipona controlará el 65% de las acciones de esta nueva compañía nacida tras la joint venture.

Toyota y su plan de acción 2050

Esta es una más de las acciones que Toyota lleva a cabo pensando en el medio ambiente del planeta, dentro de un ambicioso plan de cara a los próximos años.

Ante desafíos planetarios clave como el cambio climático, la escasez de agua, el agotamiento de recursos y la degradación de la biodiversidad, el Desafío Medioambiental de Toyota 2050 aspira a reducir el impacto negativo de la fabricación y conducción de vehículos en la medida de lo posible.

El desafío consta de seis retos distintos en tres ámbitos: vehículos cada vez mejores, una fabricación cada vez mejor y el enriquecimiento de la vida de las comunidades.

1: Reto de cero emisiones de CO2 en vehículos nuevos

Reducir el promedio global de emisiones de CO2 de vehículos nuevos un 90% para 2050 ,en comparación con el promedio global de Toyota en 2010

Actividades y objetivos principales actualmente:

  • Alcanzar unas ventas anuales en todo el mundo de más de 30.000 vehículos de pila de combustible alrededor o después de 2020 En Japón, vender al menos 1.000 vehículos de pila de combustible al mes claramente por encima de los 10.000 al año
  • Iniciar las ventas de autobuses de pila de combustible en pequeñas cantidades a principios de 2017, centradas en Tokio; prepararse para vender más de 100 autobuses de pila de combustible antes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
  • Alcanzar unas ventas de 1,5 millones de híbridos al año y 15 millones de híbridos acumulados para 2020.
  • Reducir el promedio de emisiones de CO2 de vehículos nuevos más del 22% para 2020 —en comparación con el promedio global de Toyota en 2010—

2: Reto de cero emisiones de CO2 en el ciclo de vida

Eliminar completamente todas las emisiones de CO2, incluidos materiales, piezas y fabricación, del ciclo de vida de los vehículos.

3: Reto de cero emisiones de CO2 en las fábricas

Cero emisiones de CO2 en todas las fábricas para 2050.

Actividades y objetivos principales actualmente:

  • Recortar las emisiones de CO2 por vehículo asociadas a procesos de fabricación en nuevas plantas y nuevas líneas de producción a cerca de la mitad de los niveles de 2001 para 2020, y a alrededor de un tercio hacia 2030; utilizando energías renovables y métodos de producción a base de hidrógeno para eliminar completamente las emisiones de CO2 para 2050.
  • Desarrollar tecnologías de fabricación que empleen el hidrógeno como fuente de energía, y empezar a probarlas en líneas de producción de FCV hacia 2020.
  • Utilizar energía eólica producida localmente en nuestra planta de Tahara hacia 2020.
  • Asegurar que las emisiones de CO2 asociadas a procesos de producción por vehículo fabricado en nuestra nueva planta de México sean al menos un 40% inferiores a los niveles mundiales que teníamos en 2001 cuando la planta empiece a funcionar en 2019.
  • Utilizar electricidad procedente de energías renovables producida localmente en su totalidad en nuestras plantas de Brasil a partir de 2015.

4: Reto de reducir al mínimo y optimizar el uso de agua

Habilitar una gestión eficaz de aguas residuales y reducir al mínimo el consumo de agua, teniendo en cuenta las condiciones de cada país y región.

5: Reto de construir una sociedad y sistemas basados en el reciclaje

Promover el despliegue a escala mundial de tecnologías de reciclaje y tratamiento de vehículos para desguace, desarrolladas en Japón con el establecimiento de dos proyectos de reciclaje en 2016.

6: Reto de construir una sociedad futura en armonía con la Naturaleza

Promover el despliegue a escala mundial de actividades de conservación más allá del Grupo Toyota y sus aliados empresariales, estableciendo tres proyectos con orientación de futuro en 2016.

Los comentarios están cerrados.