
El propio Ola Källenius, CEO de Mercedes, era el encargado de explicar en un sofisticado y tecnológico encuentro digital con la prensa los planes de futuro de la marca, que pasan entre otros aspectos por el Ambition 2039.
La movilidad del futuro se va a ver obligatoriamente afectada por la grave pandemia que estamos sufriendo y que va a cambiar de forma drástica los hábitos personales.
“Meses atrás nunca habríamos imaginado una situación así, de este tipo; pero por fortuna poco a poco estamos regresando al camino”, explicaba Källenius. “Muchos de nuestros concesionarios ya han abierto en todos los paises y estamos entregando automóviles a los clientes, en especial en China desde el mes pasado”.
A pesar de todo Mercedes continua adelante con sus planes de futuro más inmediato. “El 2020 es de veras un año importante para nosotros. Vamos a presentar el nuevo Clase S, el gran modelo insignia de la marca en la segunda parte de este año. Ha sido un gran esfuerzo tecnológico realizado entre todos. Yo mismo he podido conducir alguna de las pre-series del modelo y me ha entusiasmado. Con este modelo vamos a dejar el listón muy alto”.

Ambition 2039, huella neutral
Las nuevas normativas de movilidad y emisiones de CO2 también fueron centro de las declaraciones del CEO de Mercedes.
Indicó que a pesar del retraso que pueda originar la pandemia actual, en Mercedes siguen trabajando con el Proyecto Ambition 2039. Una iniciativa de la marca de la estrella en la que tienen como objetivo contar con una flota exclusivamente de modelos con conducción autónoma y emisiones cero en el año 2039.
Con un plazo temporal de 20 años como límite, la marca quiere transformar su gama de productos hacia una más limpia, en la que los vehículos lleguen a ser absolutamente neutrales en las emisiones de carbono.
En los primeros 10 años del proyecto Ambition 2039, Mercedes se plantea que la mitad de sus modelos sean eléctricos o híbridos enchufables, y para ello van a seguir trabajando en nuevas tecnologías relacionadas con las pilas de combustible.
Al mismo tiempo se encuentran remodelando intensamente la forma de trabajar en todas sus factorías para conseguir también en ellas esa esperada huella neutral de emisiones.

Fábrica 56 y el nuevo Clase S
Este cambio ya ha empezado en alguna de las factorías de la marca de la estrella en las que se utilizarán energías renovables y su emisión de CO2 será neutral. La primera de ellas es la llamada Fábrica 56, que está situada en Sindelfingen, al sureste de Stuttgart y es donde se está montando la nueva y esperada Clase S y modelos de la gama EQ que la marca alemana va a presentar de inmediato en los próximos meses.
Su estructura estará formada por más de 6.400 toneladas de acero, casi tanto como para la Torre Eiffel. Según Mercedes-Benz la estructura modular está diseñada de tal forma que ahorra energía y es ecológica. El ensamblaje se realiza con energías renovables y reduce significativamente la producción de CO2, el consumo de agua y los residuos.
Un sistema fotovoltaico situado en la azotea alimenta el suministro para la producción y reduce el consumo eléctrico en 5.000 MWh al año. Por ejemplo el SUV eléctrico EQC, podría cargarse 72.000 veces al año con esta energía, y recorrer unos 36 millones de kilómetros por año. Las emisiones de CO2 las reducirán en un 75% en comparación con la producción actual del Clase S.
Como Källenius ha reconocido, igual que Carl Benz y Gottlieb Daimler fueron unos visionarios con sus innovaciones, ese mismo espíritu es el que debe regir ahora en el plano de la sostenibilidad, con un programa de investigación y desarrollo hacia la ecología del automóvil basado en este proyecto Ambition 2039.

i.
Los comentarios están cerrados.